La dependencia Emocional es uno de los problemas actuales que más se observa en consulta psicológica actualmente. Este problema aún no ha quedado tipificado en el DSM, ni en ningún manual diagnóstico. Lo mas parecido que podemos encontrar es el trastorno de personalidad dependiente. Sin embargo esto, es una tipología mucho mas compleja y tipificada. En cuanto a esta depedencia afectiva, se puede determinar que existen tres modelos o tipos de depedencia:

  • Coodependencia: Se basa en la necesidad de cuidar a otros, especialmente a una persona enferma o que tenga problemas en su vida. A través del cuidado del otro la persona dependiente se siente útil. El hecho de ser cuidado y tener a alguien con ciertos déficit les crea la seguridad de No perdida. En su máxima expresión seria el Síndrome Munchausen.
  • Dependencia amorosa: Se basa en la necesidad de tener pareja y que esta se convierta en el núcleo fundamental de la vida del dependiente. Aquí se crea una dependencia afectiva en torno a las ideas tradicionales del amor romántico; donde la pareja lo es todo y no se puede vivir sin su amor.
  • Prostitución relacional: Se basa en la necesidad de sentirse queridos por otros (amigos-familia -desconocidos) dando todo aquello que pidan; para así evitar el rechazo. En esta tipologia la persona siempre dice sí a todas las peticiones ajenas cómo forma de no ser abandonado o rechazado.

Causas de las dependencias Emocionales

En cuanto a las causas de este problema, podemos encontrar diversas explicaciones, aunque nos vamos a centrar en las tres principales que suelen ser el origen del problema:

  • Autoestima deficiente: Las personas con una muy baja autoestima tienden al aislamiento por miedo al rechazo o a generar relaciones donde se convierten en dependientes.
  • Patrón relacional Insano: Cuando a lo largo de su vida la persona ha vivido en la familia un modelo de relación de sumisión, malos tratos o abandono. Este modelo le ha enseñado a relacionarse a través de la dependencia.
  • Fobia a la soledad: El miedo a la soledad en este caso lleva a la persona a buscar continuamente compañía o pareja, es como una angustia por tener a alguien.
  • Vivencias de relaciones de maltrato o manipulación: En este caso en un principio teníamos a una persona sana, que debido a una relación con un maltratador o una persona manipuladora le ha creado la necesidad de estar con el o ella. Por lo general es un proceso sutil donde se comienzan con pequeños cambios, hasta que la persona se adapta a la vida de la otra persona.

LAS 10 REGLAS QUE SIGUE UNA PERSONA DEPENDIENTE EMOCIONALMENTE

Por último las personas dependientes tienen cómo un mantra muy fijo en su mente que se corresponde con diez reglas, las mismas ayudan a mantener la dependencia afectiva:

  1. Anteponer la propia felicidad.
  2. Idealizar a la pareja/ amigos.
  3. Buscar la aprobación continua.
  4. Dar sin pedir nada .
  5. Estar pendiente del otro de forma obsesiva.
  6. Comprobar que es echado de menos continuamente.
  7. Manipular o victimizarse si siente que pierden a la otra persona.
  8. Comprobar sobre sus otras amistades.
  9. Demandar atención de forma exagerada.
  10. Evitar la soledad.

Aquí habeis visto los tipos, causas y reglas de la dependencia emocional en pareja o con familiares y amigos.

By AC Psicología


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *