Psicólogos Cartagena
¿Le podemos ayudar en algo?
Tú Gabinete Top de Psicología en Cartagena
Solicitar cita con un psicólogo Cartagena
MARCAR AHORA
611 132 189
Podemos ayudarte a superar los miedos y obstáculos de tu vida.
Bienvenidos a acPsicología
¿Que es ACPsicología?
AC Psicología es el Gabinete de psicología en Cartagena (Murcia) donde se trabaja desde las perspectivas más innovadoras de la psicología. El modelo base de trabajo es la terapia breve estratégica, la cual, bajo estudios clínicos, ha demostrado un 95% de éxito en una media de menos de 10 sesiones en la mayoría de los problemas psicopatológicos y problemas individuales. En nuestra metodología vemos a nuestros clientes cada 15 días, obteniendo resultados en tiempo breve. Psicólogos en Cartagena de nuestro equipo están dedicados a ofrecer un enfoque personalizado, asegurando que cada sesión maximice el potencial de mejora y desarrollo personal de nuestros clientes.
Este compromiso con la excelencia y la innovación en la atención psicológica nos permite abordar una variedad de necesidades emocionales y conductuales, adaptando nuestras técnicas a cada situación particular. El equipo de psicólogos de AC Psicología, no solo tratamos de resolver los problemas a corto plazo, sino también de equipar a nuestros pacientes con las herramientas necesarias para enfrentar desafíos futuros, fomentando un bienestar duradero.
Nuestros servicios
Terapias mágicas e inspiradoras, pero siempre con el soporte de la ciencia
2000
Sesiones
al año
+7
Años de
experiencia
130
Sesiones
a negocios
+15
Premios
otorgados
Sesiones de terapia personal e individual
Las sesiones de terapia personal e individual ofrecen un espacio único y dedicado para el crecimiento y la autoreflexión. Guiadas por un profesional experimentado, estas sesiones proporcionan un ambiente seguro donde los individuos pueden explorar sus pensamientos más profundos, emociones y desafíos. Psicólogos en Cartagena te acompañan en este viaje hacia el autoconocimiento y la mejora personal.
Adultos
Sesiones que cambian la vida para adultos, sin importar a qué grupo de edad pertenezcan.
Niños
Una sesión especial para tus hijos sobre problemas personales y de estudio.
Familias
Únase a mí con su familia y discutiremos sus problemas para mejorar sus vínculos.
Empresas
Organice una sesión de negocios para su organización para mejorar el resultado.
¿QUIÉN NECESITA UNA TERAPIA?
Beneficios de la terapia psicológica por psicólogos Cartagena
La terapia psicológica, cuando es guiada por un experto en la materia, proporciona una serie de beneficios transformadores para el bienestar emocional y mental. Un psicólogo capacitado ofrece un espacio seguro y confidencial para explorar pensamientos y emociones, promoviendo una comprensión más profunda de uno mismo. A través de técnicas probadas y estrategias personalizadas, se abordan y superan los desafíos emocionales, ayudando a construir resiliencia y facilitando el cambio positivo. La terapia guiada por un psicólogo Cartagena también brinda herramientas prácticas para afrontar situaciones difíciles, mejorando la toma de decisiones y fortaleciendo las habilidades de afrontamiento. Psicólogos en Cartagena están aquí para apoyarte en cada paso del camino.
Nuestros clientes satisfechos
Anécdotas a través de Google y otros buscadores de psicología
Estoy muy agradecida por el apoyo que recibí en AC Psicología. Me dieron las herramientas para gestionar mi ansiedad y mejorar mi vida, lo que ha tenido un impacto positivo en todas las áreas de mi vida. Su enfoque me dio el espacio que necesitaba para reflexionar y encontrar soluciones a mis problemas. Les recomiendo a cualquiera que busque soluciones.
Unos grandes profesionales, con una gran capacidad para entender y ayudarte en todo tipo de problemas. Siempre saben cómo tratar al paciente. Y una calidez humana impresionante. Para mi los mejores de Cartagena.
Estuve con un experto. Fue muy franco y muy bueno. Lo que más me gustó fue que sabía mucho sobre las costumbres y tradiciones árabes. Me sentí muy cómoda con él. O cuando comencé con él, me dijo que Después de 6 sesiones ya estaría bien. La verdad es que en la tercera sesión estuve muy, muy bien. También hice sesiones con él. En vídeo de WhatsApp.
Javier es un profesional altamente formado y cualificado. Aparte de una gran vocación y dedicación al cliente, se ve que tiene una gran experiencia y un saber hacer. Apenas has hablado con él, te conoce y sabe perfectamente por dónde se dirige la cuestión que te lleva a consulta y sabe orientar la sesión para encontrar una solución. Totalmente recomendable.
Muchas gracias a Iñaki por su trato, fue impresionante el cambio que realicé en mi vida gracias a él. Llegué con un problema de ansiedad del que no creía poder salir yo sola y con su guía y su ayuda, en unos meses he conseguido controlar mi ansiedad y ver la vida de una forma diferente. Desde el minuto uno, me brindó toda la confianza y amabilidad posible. Estaré siempre agradecida!
Artículos recientes del blog
Manténgase motivado, lea los artículos del blog
Depresión blanca: La Salud Mental en Navidad
La Navidad, tradicionalmente vista como una época de alegría y celebración, puede ser un desafío emocional para muchas personas. Mientras que algunas disfrutan de las festividades, para otras la temporada navideña puede desencadenar una serie de emociones negativas que afectan su bienestar mental. Este fenómeno, conocido como depresión blanca o blues navideño, se refiere a un descenso del ánimo asociado a las fiestas, que no siempre se comprende con claridad. Las expectativas sociales, el clima invernal y las tensiones familiares pueden contribuir a un periodo de melancolía. El impacto psicológico de las Navidades La Navidad está cargada de significados, muchos de los cuales provienen de presiones sociales y familiares. Las expectativas de estar rodeado de seres queridos, la necesidad de ser feliz y la constante comparación con imágenes idealizadas de la festividad en los medios de comunicación pueden generar un peso emocional considerable. Para quienes atraviesan momentos difíciles, como la pérdida de un ser querido, problemas familiares o problemas económicos, estas festividades pueden intensificar el dolor o la tristeza, creando un espacio emocionalmente abrumador. El estrés navideño tiene diversas fuentes. Desde las tensiones por los gastos económicos hasta las tensiones familiares que surgen en reuniones o celebraciones, todo esto puede desencadenar sentimientos de ansiedad, fatiga o desesperanza. La presencia de estos factores, combinados con la falta de luz solar en los meses de invierno, puede agravar los síntomas de la depresión y la ansiedad en algunas personas. El estrés del espíritu navideño: el síndrome del Grinch El síndrome del Grinch, un término que hace referencia a aquellos que sienten aversión por la Navidad, refleja el malestar emocional que algunas personas experimentan en esta época. Lejos de la idea romántica de las fiestas, este síndrome se manifiesta en la irritación o el desinterés por las celebraciones, la falta de conexión con
¿Hablar solo es malo?
En AC Psicología, muchas personas nos han consultado acerca del acto de hablar consigo mismas, especialmente cuando este comportamiento se asocia con sentimientos de aislamiento o se percibe como un indicio de posibles problemas de salud mental. Sin embargo, es importante aclarar que hablar en voz alta consigo mismo no siempre es un signo de alerta. De hecho, este hábito puede tener diversas interpretaciones, dependiendo del contexto y de cómo se lleve a cabo. En este artículo, exploraremos en profundidad qué significa hablar solo, sus implicaciones psicológicas y cómo, en función de las circunstancias, puede resultar tanto beneficioso como perjudicial para nuestro bienestar emocional. La psicología detrás de hablar solo Hablar consigo mismo es un comportamiento humano común que se observa en diversas situaciones. Desde la infancia hasta la adultez, las personas tienden a verbalizar sus pensamientos de manera privada. Según los psicólogos, esta práctica se denomina «autodiálogo» y no debe ser confundida con signos de locura. De hecho, la psicología sostiene que el autodiálogo puede ser un mecanismo de auto-regulación cognitiva y emocional, contribuyendo al bienestar mental. El proceso de hablar solo permite al individuo organizar sus pensamientos, tomar decisiones más claras y resolver problemas. Al verbalizar lo que ocurre en su mente, la persona puede estructurar su pensamiento de manera más lógica, lo que facilita el análisis de situaciones complejas. Este tipo de autocomunicación favorece la introspección y mejora la concentración, ya que al hablar en voz alta se externalizan los procesos internos, haciendo que el pensamiento se vuelva más tangible y manejable. El autodiálogo positivo vs. el negativo Como ocurre con muchos aspectos de la psicología humana, el autodiálogo puede ser positivo o negativo. Un autodiálogo positivo implica el uso de frases constructivas que fomentan la motivación, la autoaceptación y el autoconocimiento. Este tipo de diálogo interno
¿Soy celoso/a? ¿Como evitarlo?
Los celos son una emoción universal que, en dosis moderadas, pueden reflejar interés y apego hacia alguien. Sin embargo, cuando se desbordan, se convierten en un obstáculo para las relaciones saludables y el bienestar personal. Si te preguntas «¿Soy celoso/a?» y buscas formas de evitar que esta emoción controle tu vida, este artículo es para ti. Exploraremos qué son los celos, sus causas, tipos y estrategias para superarlos. ¿Qué son los celos? Los celos son una respuesta emocional compleja que surge ante la percepción de una amenaza, real o imaginaria, hacia una relación significativa. Esta emoción combina sentimientos de inseguridad, miedo, ansiedad y preocupación por perder la atención o el afecto de alguien importante en nuestra vida. Los celos pueden actuar como un reflejo del valor que le otorgamos a una relación, pero también pueden indicar inseguridades personales y temores profundos. Aunque comúnmente se asocian con relaciones de pareja, los celos pueden manifestarse en diversos ámbitos: amistades, relaciones familiares e incluso en el entorno laboral. Por ejemplo, un hermano puede sentir celos ante la llegada de un nuevo miembro a la familia, o un empleado puede experimentar celos profesionales hacia un compañero que recibe reconocimiento. Entender la naturaleza multifacética de los celos es crucial para abordarlos de manera efectiva y evitar que afecten negativamente nuestras relaciones. ¿Por qué se producen los celos? Causas principales Las causas de los celos son variadas y pueden estar arraigadas en experiencias personales y emocionales: Celos «Buenos» y Celos «Malos» Los celos pueden manifestarse de formas que van desde lo saludable hasta lo perjudicial, y es importante distinguir entre los «buenos» y los «malos» para comprender su impacto en nuestras relaciones. Reconocer la diferencia entre estos tipos de celos es esencial para mantener relaciones saludables. Mientras que los celos «buenos» pueden gestionarse y canalizarse positivamente,
Depresión blanca: La Salud Mental en Navidad
La Navidad, tradicionalmente vista como una época de alegría y celebración, puede ser un desafío emocional para muchas personas. Mientras que algunas disfrutan de las festividades, para otras la temporada navideña puede desencadenar una serie de emociones negativas que afectan su bienestar mental. Este fenómeno, conocido como depresión blanca o blues navideño, se refiere a un descenso del ánimo asociado a las fiestas, que no siempre se comprende con claridad. Las expectativas sociales, el clima invernal y las tensiones familiares pueden contribuir a un periodo de melancolía. El impacto psicológico de las Navidades La Navidad está cargada de significados, muchos de los cuales provienen de presiones sociales y familiares. Las expectativas de estar rodeado de seres queridos, la necesidad de ser feliz y la constante comparación con imágenes idealizadas de la festividad en los medios de comunicación pueden generar un peso emocional considerable. Para quienes atraviesan momentos difíciles, como la pérdida de un ser querido, problemas familiares o problemas económicos, estas festividades pueden intensificar el dolor o la tristeza, creando un espacio emocionalmente abrumador. El estrés navideño tiene diversas fuentes. Desde las tensiones por los gastos económicos hasta las tensiones familiares que surgen en reuniones o celebraciones, todo esto puede desencadenar sentimientos de ansiedad, fatiga o desesperanza. La presencia de estos factores, combinados con la falta de luz solar en los meses de invierno, puede agravar los síntomas de la depresión y la ansiedad en algunas personas. El estrés del espíritu navideño: el síndrome del Grinch El síndrome del Grinch, un término que hace referencia a aquellos que sienten aversión por la Navidad, refleja el malestar emocional que algunas personas experimentan en esta época. Lejos de la idea romántica de las fiestas, este síndrome se manifiesta en la irritación o el desinterés por las celebraciones, la falta de conexión con
¿Hablar solo es malo?
En AC Psicología, muchas personas nos han consultado acerca del acto de hablar consigo mismas, especialmente cuando este comportamiento se asocia con sentimientos de aislamiento o se percibe como un indicio de posibles problemas de salud mental. Sin embargo, es importante aclarar que hablar en voz alta consigo mismo no siempre es un signo de alerta. De hecho, este hábito puede tener diversas interpretaciones, dependiendo del contexto y de cómo se lleve a cabo. En este artículo, exploraremos en profundidad qué significa hablar solo, sus implicaciones psicológicas y cómo, en función de las circunstancias, puede resultar tanto beneficioso como perjudicial para nuestro bienestar emocional. La psicología detrás de hablar solo Hablar consigo mismo es un comportamiento humano común que se observa en diversas situaciones. Desde la infancia hasta la adultez, las personas tienden a verbalizar sus pensamientos de manera privada. Según los psicólogos, esta práctica se denomina «autodiálogo» y no debe ser confundida con signos de locura. De hecho, la psicología sostiene que el autodiálogo puede ser un mecanismo de auto-regulación cognitiva y emocional, contribuyendo al bienestar mental. El proceso de hablar solo permite al individuo organizar sus pensamientos, tomar decisiones más claras y resolver problemas. Al verbalizar lo que ocurre en su mente, la persona puede estructurar su pensamiento de manera más lógica, lo que facilita el análisis de situaciones complejas. Este tipo de autocomunicación favorece la introspección y mejora la concentración, ya que al hablar en voz alta se externalizan los procesos internos, haciendo que el pensamiento se vuelva más tangible y manejable. El autodiálogo positivo vs. el negativo Como ocurre con muchos aspectos de la psicología humana, el autodiálogo puede ser positivo o negativo. Un autodiálogo positivo implica el uso de frases constructivas que fomentan la motivación, la autoaceptación y el autoconocimiento. Este tipo de diálogo interno
¿Soy celoso/a? ¿Como evitarlo?
Los celos son una emoción universal que, en dosis moderadas, pueden reflejar interés y apego hacia alguien. Sin embargo, cuando se desbordan, se convierten en un obstáculo para las relaciones saludables y el bienestar personal. Si te preguntas «¿Soy celoso/a?» y buscas formas de evitar que esta emoción controle tu vida, este artículo es para ti. Exploraremos qué son los celos, sus causas, tipos y estrategias para superarlos. ¿Qué son los celos? Los celos son una respuesta emocional compleja que surge ante la percepción de una amenaza, real o imaginaria, hacia una relación significativa. Esta emoción combina sentimientos de inseguridad, miedo, ansiedad y preocupación por perder la atención o el afecto de alguien importante en nuestra vida. Los celos pueden actuar como un reflejo del valor que le otorgamos a una relación, pero también pueden indicar inseguridades personales y temores profundos. Aunque comúnmente se asocian con relaciones de pareja, los celos pueden manifestarse en diversos ámbitos: amistades, relaciones familiares e incluso en el entorno laboral. Por ejemplo, un hermano puede sentir celos ante la llegada de un nuevo miembro a la familia, o un empleado puede experimentar celos profesionales hacia un compañero que recibe reconocimiento. Entender la naturaleza multifacética de los celos es crucial para abordarlos de manera efectiva y evitar que afecten negativamente nuestras relaciones. ¿Por qué se producen los celos? Causas principales Las causas de los celos son variadas y pueden estar arraigadas en experiencias personales y emocionales: Celos «Buenos» y Celos «Malos» Los celos pueden manifestarse de formas que van desde lo saludable hasta lo perjudicial, y es importante distinguir entre los «buenos» y los «malos» para comprender su impacto en nuestras relaciones. Reconocer la diferencia entre estos tipos de celos es esencial para mantener relaciones saludables. Mientras que los celos «buenos» pueden gestionarse y canalizarse positivamente,
Redes Sociales y su Impacto en la Salud Mental
Vivimos en una era donde las redes sociales han pasado de ser una simple herramienta de comunicación a convertirse en una parte integral de nuestras vidas. Nos conectan con amigos y familiares, nos permiten compartir momentos significativos y nos mantienen informados al instante. Sin embargo, en AC Psicología hemos observado cómo esta conectividad constante también puede tener repercusiones profundas en nuestro bienestar emocional. Es innegable que las redes sociales han transformado nuestra forma de relacionarnos y entender el mundo. Pero detrás de cada publicación y cada «me gusta», existe una realidad más compleja que afecta nuestra salud mental. Queremos compartir contigo cómo esta revolución digital influye en aspectos como la ansiedad, la depresión y la autoestima, y ofrecerte herramientas para navegar este mundo virtual de manera más saludable. ¿Cómo afecta esta revolución de redes sociales a la salud de las personas? El impacto de las redes sociales en nuestra salud mental es un tema que nos preocupa y ocupa en AC Psicología. Hemos notado en nuestra práctica diaria cómo el uso excesivo o inadecuado de estas plataformas puede generar malestar psicológico en diversas formas. Ansiedad La ansiedad es más que una simple sensación de nerviosismo; es una emoción que puede paralizar y afectar profundamente nuestro día a día. Según la Asociación Estadounidense de Psicología (APA), se caracteriza por sentimientos de tensión, preocupación constante y cambios físicos como el aumento de la presión arterial. En el contexto actual, muchas personas experimentan un incremento en trastornos de ansiedad vinculados al uso de redes sociales. La necesidad de estar siempre conectados, el temor a perderse algo importante (FOMO) y la sobrecarga de información pueden generar un estado de alerta permanente. Hemos observado cómo esta hiperconectividad puede desencadenar ataques de pánico, trastorno de ansiedad generalizada e incluso comportamientos obsesivo-compulsivos. Depresión La depresión es una
Trini Garcia