Creo que la pregunta del título de esta publicación nos ha rondado por la cabeza a todos:«¿Cuándo ir a un psicólogo?», «¿Debería ir a un psicólogo?». Esta pregunta en nosotros nos causa miedo y a su vez preocupación, sin embargo, no debería ser así.
Al igual que cuando tenemos fiebre asistimos al médico, cuando tenemos una preocupación mayor un psicólogo puede ser de gran ayuda. En ocasiones una simple sesión de orientación o problem solving resuelve un conflicto que llevamos durante mucho tiempo. En otras ocasiones tenemos un problema real que necesita de psicoterapia.
¿Cuáles son las señales que muestran la necesidad de ayuda psicológica?
- Un pensamiento que esta empezando a controlar nuestra vida.
- Una sensación de malestar que es vivida de forma diaria.
- Estados de ansiedad o estados emocionales que no controlamos.
- Preguntarnos continuamente si necesitamos ayuda en algún tema.
- Sensación de una realidad nefasta y amarga.
- Problemas relacionales que suelen acabar en peleas con la gente.
- Intentar solucionar situaciones que parecen que nunca acaban.
La psicología no se limita a personas con problemas psicológicos graves. Mucha gente ha resuelto conflictos que llevaba cargando en sus espaldas durante años en un par de sesiones. Puede sonar en tu cabeza esa pregunta «¿estaré loco?» Seguramente pienses «un poco». Tranquilo los locos no buscan ayuda, la locura esta en mantener un problema indefinido hasta agotarnos. Como dijo V. Frank: «La felicidad de un hombre es mayor que cualquier otro bien de su propiedad». Un psicólogo debe ayudarte a solucionar tus problemas y a enfocarte hacia tu felicidad.
Quizás no te hagas una idea, pero mucha gente que admiramos va al psicólogo por diversas cuestiones. Algunos ejemplos son Leonardo DiCaprio, David Beckham, Demi Lovato o Brad Pitt etc.. Nadie diría que todos ellos son locos, muy al contrario, pensamos que son grandes genios. SÍ te haces estas preguntas desde hace tiempo. Simplemente ve, ya que merece la pena pagar una sesión para aclarar todas tus ideas y solucionar aquello que te está molestando.
¿Cuáles son los beneficios de ir al psicólogo?
En uno de los últimos realizados por INE ( finales de 2018) se afirman algunos datos curiosos sobre la psicología y los pacientes que acuden al psicólogo.
En forma de dato anterior a este estudio ya se sabe que al menos una vez en la vida todo ciudadano o persona ha considerado asistir al psicólogo una vez en la vida. El 68% acaban asistiendo.
Respecto a los beneficios de Asistir este nuevo estudio refleja que:
1) El 92% se siente mejor con solo tomar la decisión de asistir a una sesión.
2) El 79% notan una mejoría tras la primera sesión.
3) El 88 % no se muestra arrepentido de haber asistido al psicólogo.
4)El 76% acaba solucionando todos sus problemas respecto al motivo de consulta.
5)El 37 % acaba asistiendo otra vez por el mismo profesional.
6) El 13% afirma que no le ha sido útil asistir.
7) El 86% reconoce haber mejorado en diferentes áreas de su vida.
8)El 70% recomienda posteriormente asistir al psicólogo a amigos y familiares con problemas.
¿Cómo elegir un buen psicólogo?
Cuando alguien decide ir al psicólogo, empieza su propia búsqueda a través de internet, conocidos, amigos u otras fuentes. Es importante constrastar opiniones en las páginas de búsqueda, ver las formaciones que tiene el profesional (asegurarse que tiene formación adecuada para atendernos) y comprobar que esta colegiado. Además debemos asegurarnos de que es psicólogo o psicoterapeuta. Cuidado con los diferentes formatos que explico aquí:
Un psicólogo es un profesional de la salud mental que ha realizado el grado de psicología y por lo tanto tiene la carrera, además puede contar con otras especialidades según su formación.
Un psicoterapeuta, es un psicólogo que además de tener la carrera en psicología tiene una formación específica en alguna escuela terapéutica.
Un terapeuta es un profesional que ha realizado formación en alguna terapia de forma oficial (universitaria) o no oficial y que no pose el titulo/grado en psicología.
Por último un coach es un profesional el cual no está cualificado para tratar problemas concernientes a la salud mental. Los coach son profesionales encargados de tratar problemas relacinados con la motivación u metas.
Aclarado estos conceptos ya solo queda decidirnos a que profesional queremos ir y quedando todo claro, ¡ya podemos elegir a nuestro profesional de la salud mental!
¿ Cómo ir al psicólogo ? Tipos de sesiones y formas
Respecto a cómo ir depende del tipo de problema que estas sufriendo, y esto hará que realices tres tipos de sesiones o formas. Realmente el mito de que ir al psicólogo son muchas sesiones es muy alejado de la realidad.
Estas son las tres formas de ir al psicólogo:
- Duda puntual: Cuando simplemente necesitamos una o dos consultas para aclarar un tema que llevábamos mucho tiempo en mente.
- Problema psicológico: Cuando realmente necesitamos una terapia para superar un problema como la ansiedad, depresión o bloqueos emocionales.
- Acompañamiento para la vida: Cuando la persona necesita o quiere venir de forma espaciada para mantener una estabilidad psicológica o por que la asistencia al psicólogo le reporta un bien mayor a su vida.
Aclaradas todas las dudas ya sabes las formas de cómo acudir a un psicólogo y recuerda el número de sesiones es un mito que no es real en la actualidad.
By Javier Aparicio / AC psicología Cartagena
Javier Aparicio Mercader es un psicólogo con una vasta experiencia y una sólida formación en múltiples áreas de la psicología. Con una carrera que abarca más de una década, Javier ha desempeñado roles clave como psicólogo escolar, clínico, forense, orientador, psicoterapeuta y psicólogo infantil. Su dedicación y compromiso con la profesión se reflejan en su profundo conocimiento y habilidades en cada uno de estos campos.
Durante los últimos 10 años, Javier ha trabajado incansablemente para mejorar la salud mental y el bienestar de sus pacientes. Ha acumulado una amplia experiencia, permitiéndole abordar una variedad de problemáticas con una perspectiva holística y bien informada. Su enfoque integral le permite proporcionar tratamientos personalizados y efectivos, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo.
Desde hace 5 años, Javier dirige su propio gabinete de psicología, donde lidera un equipo de profesionales altamente capacitados. Este equipo multidisciplinario trabaja en conjunto para ofrecer servicios especializados en todas las ramas de la psicología, incluyendo la atención a trastornos emocionales, conductuales y de desarrollo en niños, adolescentes y adultos. Bajo su liderazgo, el gabinete se ha convertido en un referente en el campo de la psicología, ofreciendo un entorno seguro y de apoyo donde los pacientes pueden explorar y superar sus desafíos personales.
Javier es conocido por su enfoque estratégico y su capacidad para establecer una conexión auténtica con sus pacientes. Su pasión por la psicología y su deseo de ayudar a los demás lo impulsan a mantenerse actualizado con las últimas investigaciones y técnicas terapéuticas. Esto le permite ofrecer intervenciones basadas en la evidencia que promueven cambios significativos y duraderos en la vida de sus pacientes.