Agresividad es el comportamiento cuyo objetivo es causar daño u obtener algo. Por eso controlar la ansiedad es muy importante en la psicología.
¿Es el castigo útil para prevenir la agresividad? Respecto a reprimir conductas agresivas de los niños mediante castigo, a corto plazo la puedes reducir, pero está el problema de que estás enseñando al niño a ser agresivo, y el castigo tiene un esfuerzo emocional negativo (“me castiga, por lo que ya no le quiero”). Y a largo plazo se pueden romper las vías de comunicación entre los padres y el niño, no soliendo haber manera de hablar de ciertos temas con el niño. Uno o dos “azotillos” no pasa nada, pero más no, lo importante es saber-transmitirle que le quieres.
¿La pena de muerte es útil para prevenir el delito? No, y los datos lo demuestran. Muchos delitos son emocionales, es decir, se producen porque hay una bajada de todos los procesos cognitivos no habiendo cálculo de consecuencias, y el hecho de incrementar las penas, no hará que los actos emocionales agresivos disminuyan.
Técnicas para controlar la agresividad:
· Método catártico → como el impulso agresivo no se puede remediar, pues las personas dan rienda suelta al impulso agresivo en acciones socialmente permitidas, así, descargan y reducen la probabilidad de comportarse agresivamente luego. Un ejemplo de acto catártico directo es lo que menciona Fesbach, el cual dice que en algunas circunstancias participar en actividades no peligrosas para los demás (como gritar) puede reducir las explosiones emocionales agresivas; aunque estos efectos son temporales, pues es más probable que vuelvas a explotar si piensas o aparece de nuevo esa provocación. la agresividad la controlariamos creando un cuarto de descarga y cada vez que venga durante 5 minutos sacarla al máximo nivel en ese cuarto; hasta estar agotados.
· Fortalecer controles cognitivos en las intervenciones agresivas → pedir disculpas o admitir una equivocación hace disminuir la agresividad. Pero si esto ocurre diariamente, la persona que siempre pide perdón, a largo plazo tendrá su autoestima por los suelos y destrozado su autoconcepto. Por lo que el pedir perdón es mejor para un hecho puntual.
· Fortalecer controles cognitivos mediante el “estar alerta” → si sabes que una persona borracha es más probable que sea agresiva, hay que prevenir su posible agresividad teniendo tacto con ella.
· La preatribución → hay que enseñar a las personas a atribuir las provocaciones de los demás a causas no intencionales (causas externas al sujeto). Ej: “me insulta porque está cansado”.
· Evitar pensamientos o recuerdos desagradables y negativos → es decir, la rumiación.
· Aprender conductas socialmente positivas → exponiendo modelos y situaciones no agresivas.
· Entrenar en habilidades sociales básicas → hay personas que no saben afrontar la agresividad ni aguantar críticas… Que una persona sea agresiva no quiere decir que sea mala, sino que carece de habilidades sociales.
· Realizar respuestas incompatibles o suscitar un estado emocional positivo → el humor en una situación tensa, sentimientos de empatía, excitación sexual…agresivida

Javier Aparicio Mercader es un psicólogo con una vasta experiencia y una sólida formación en múltiples áreas de la psicología. Con una carrera que abarca más de una década, Javier ha desempeñado roles clave como psicólogo escolar, clínico, forense, orientador, psicoterapeuta y psicólogo infantil. Su dedicación y compromiso con la profesión se reflejan en su profundo conocimiento y habilidades en cada uno de estos campos.
Durante los últimos 10 años, Javier ha trabajado incansablemente para mejorar la salud mental y el bienestar de sus pacientes. Ha acumulado una amplia experiencia, permitiéndole abordar una variedad de problemáticas con una perspectiva holística y bien informada. Su enfoque integral le permite proporcionar tratamientos personalizados y efectivos, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo.
Desde hace 5 años, Javier dirige su propio gabinete de psicología, donde lidera un equipo de profesionales altamente capacitados. Este equipo multidisciplinario trabaja en conjunto para ofrecer servicios especializados en todas las ramas de la psicología, incluyendo la atención a trastornos emocionales, conductuales y de desarrollo en niños, adolescentes y adultos. Bajo su liderazgo, el gabinete se ha convertido en un referente en el campo de la psicología, ofreciendo un entorno seguro y de apoyo donde los pacientes pueden explorar y superar sus desafíos personales.
Javier es conocido por su enfoque estratégico y su capacidad para establecer una conexión auténtica con sus pacientes. Su pasión por la psicología y su deseo de ayudar a los demás lo impulsan a mantenerse actualizado con las últimas investigaciones y técnicas terapéuticas. Esto le permite ofrecer intervenciones basadas en la evidencia que promueven cambios significativos y duraderos en la vida de sus pacientes.