AC Psicologia |Tú Clínica de Psicología en Cartagena
  • Inicio
  • Servicios
  • Contacto
  • Otras Actividades
  • Blog

Medicamentos y psicología

Publicado por admin en 14 julio, 202014 julio, 2020

Medicamentos y psicología son muchas veces contrarios entre sí. En ocasiones repetimos a nuestros pacientes cuando nos plantean si es bueno tomar o no medicación a la vez que remitimos a su medico general o especialista para que informe, prescriba, revise o retire la medicación. Por lo general cuanto menos pastillas mejor, ya que producen dependencia a la larga y suelen ser un medio contra los propios recursos.

Desde hace algún tiempo somos socios de la OCU y de la revista de Salud que ellos publican y este mes en la revista que recibimos periódicamente nos ha sorprendido gratamente una iniciativa de tres organizaciones (OCU, No Gracias y PoliMedLabs) que pretenden fomentar tanto la prescripción responsable de fármacos por parte de profesionales médicos y farmacéuticos, como el uso adecuado de dichos medicamentos por parte de los usuarios.

El mensaje que se pretende trasmitir es que ningún medicamento tiene riesgo cero (Si además la psicología y los medicamentos se mezclan puede que la persona creé que la mejora es por los mismos y no la terapia)  y que es frecuente la comisión de errores en la prescripción de los mismos, así como el consumo inadecuado, generalmente por exceso, por parte de los usuarios del Sistema de Salud público y privado, con los efectos perniciosos y adversos que ello conlleva.

Según palabras de los promotores se espera que “el mensaje provoque una alianza entre gestores, médicos, enfermeros, farmacéuticos y demás profesionales de la salud que sirva para poner límites claros  a la industria…” y que (añadiríamos nosotros) conciencie y presione a dicha industria farmacéutica en la necesidad de anteponer el bienestar general y la salud de la población a los intereses económicos.

Aunque la información y el folleto completo lo podéis consultar de manera gratuita en www.pastillaslasjustas.org nos permitimos copiar de manera literal las

 7 REGLAS para un uso más seguro de los medicamentos:

1. Conoce los medicamentos que tomas.Periódicamente revisa los medicamentos que tomas. Hazlo junto con el médico, la enfermera o el farmacéutico que sean de tu confianza.

2. Da una oportunidad a las opciones no farmacológicas. Antes de iniciar un nuevo tratamiento, asegurate de que no existen alternativas sin pastillas y de que el medicamento es realmente necesario.

3. Medicamentos los justos y necesarios.Tan importante para tu salud puede ser tomar un medicamento necesario, como dejar de tomar los innecesarios.

4. No hay medicamentos de por vida. Un medicamento puede ser adecuado en un momento de tu vida, pero mas adelante dejar de serlo o incluso llegar a ser perjudicial.

5. Los cambios, poco a poco. Si las circunstancias lo permiten, al comenzar a tomar varios medicamentos al mismo tiempo es preferible que empieces primero con uno, luego con otro… y con la menor dosis posible.

6. No hay medicamento libre de riesgos. Si tomas muchos medicamentos o has comenzado a utilizar recientemente alguno nuevo, cualquier síntoma diferente que notes puede ser un efecto adverso.

7. Lo nuevo no siempre es mejor. Los medicamentos que llevan más tiempo en el mercado son más conocidos y su uso suele ser mas seguro que los novedosos.

Por lo tanto los medicamentos y la psicología solo van de la mano cuando seguimos estas recomendaciones y el paciente lo necesita de forma temporal.

AC Psicología

Categorías: Antes de ir al psicólogo.

0 comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Política de Cancelación de Citas
  • La tarea de primera sesión
  • La Carta de despedida
  • Qué nos hace ser altruistas
  • Altruismo y conducta social
Categorías
  • Adicciones
  • Antes de ir al psicólogo.
  • Autoestima
  • Cartagena Psicólogo ansiedad
  • Psicologia Infantil
  • Sexología
  • Temas de Psicología
  • Terapia de pareja
  • Terapia y Psicología

Entradas relacionadas

Antes de ir al psicólogo.

¿Por qué no sé quién soy?

¿Quién soy? ….. ¿Cuándo te desfiguraste? Cuando has dejado de responder a esta pregunta?  Seguramente cuando eras un niño podías responder a ella con la fuerza de un amante. En qué momento cambiaste, en qué Leer más…

Antes de ir al psicólogo.

Efecto Cascada: Empalmar relación tras relación

La vida, el mundo y el amor son los únicos tres elementos en los que el ser humano está en constante movimiento. Para algunos estos movimientos son totalmente acelerados, mientras que para otros están en Leer más…

Antes de ir al psicólogo.

Efecto Placebo

El hombre sigue en su pugna por querer conocer el fenómeno psicobiológico más interesante y polémico de la ciencia “ el efecto placebo “. El deseo de conocer qué mecanismos están interviniendo en nuestro cerebro, sus efectos Leer más…


  • © 2020 acpsicologia.net
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Blog
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle