La ansiedad es una emoción humana natural, una respuesta del cuerpo ante el estrés o el peligro. Sin embargo, cuando se vuelve constante o desproporcionada, puede afectar la salud física, mental y emocional. Lo que muchas personas desconocen es que existen distintos tipos de ansiedad, cada uno con causas y manifestaciones diferentes.
En este artículo te explicamos los principales tipos de ansiedad, cómo reconocerlos y cómo en AC Psicología podemos ayudarte con un protocolo terapéutico personalizado para cada caso.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una reacción de alerta que prepara al organismo para afrontar un desafío o una amenaza. En su forma equilibrada, es útil. Pero cuando se activa sin motivo aparente o se mantiene por largo tiempo, se convierte en un trastorno de ansiedad.
Las causas pueden ser múltiples: factores biológicos, experiencias pasadas, estrés acumulado, traumas o incluso un estilo de vida acelerado.
Tipos de ansiedad más comunes
Cada persona puede experimentar la ansiedad de una forma distinta. A continuación, te mostramos los principales tipos de ansiedad y sus características:
1. Ansiedad fisiológica
Se origina por cansancio físico, falta de sueño, cambios hormonales o efectos de medicamentos. En estos casos, el cuerpo se mantiene en estado de alerta sin que exista una causa emocional evidente. Suele mejorar al regular el descanso, la alimentación y la salud física.
2. Ansiedad fóbica
Aparece tras un evento traumático o una experiencia que generó miedo intenso. Provoca reacciones de ansiedad ante situaciones o estímulos específicos (volar, lugares cerrados, alturas, etc.). El tratamiento se centra en la exposición gradual y la desensibilización emocional.
3. Ansiedad paranoica
La mente interpreta la realidad desde la sospecha o el temor constante, generando pensamientos de amenaza o peligro sin base real. Suele estar vinculada al estrés prolongado o experiencias de inseguridad emocional.
4. Ansiedad obsesiva
Caracterizada por pensamientos repetitivos e intrusivos que la persona no puede detener. Puede manifestarse como revisiones constantes, rituales o necesidad de control. Está muy relacionada con el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y requiere técnicas cognitivo-conductuales específicas.
5. Ansiedad existencial
Surge cuando la persona siente vacío, pérdida de sentido o desconexión con su propósito vital. Es común en periodos de crisis personal, cambios o búsqueda de identidad. La terapia ayuda a reconstruir el sentido de vida y fortalecer la conexión interior.
6. Ansiedad somatizada
El cuerpo expresa lo que la mente calla. Este tipo de ansiedad se manifiesta a través de síntomas físicos como dolores musculares, tensión, molestias digestivas o cansancio crónico. La psicoterapia integrativa y el trabajo corporal consciente son muy efectivos en estos casos.
7. Ansiedad emocional
Se produce cuando la persona no logra expresar o canalizar sus emociones. El miedo, la rabia o la tristeza reprimidos se acumulan y se transforman en ansiedad. Aprender a reconocer y regular las emociones es clave para aliviarla.
8. Ansiedad traumática
Nace de experiencias dolorosas o de alto impacto emocional (accidentes, pérdidas, abusos, violencia). El cuerpo y la mente quedan en modo alerta, reaccionando como si el peligro siguiera presente. En estos casos se trabaja desde un enfoque terapéutico sensible y especializado en trauma.
Tratamiento de la ansiedad en AC Psicología Cartagena
En AC Psicología sabemos que cada tipo de ansiedad tiene su propio lenguaje. Por eso, nuestros tratamientos son personalizados y se adaptan a la historia, ritmo y necesidades de cada persona.
Ofrecemos:
- 🧭 Orientación psicológica y acompañamiento terapéutico para identificar tu tipo de ansiedad y su causa.
- 💬 Protocolos personalizados basados en terapia breve, enfoque integrador y herramientas de regulación emocional.
- 🤝 Espacios seguros y confidenciales donde puedas expresarte sin juicio.
- 💡 Técnicas prácticas para reducir la ansiedad, mejorar el bienestar emocional y recuperar el equilibrio interno.
En AC Psicología, tenemos el protocolo adecuado para ti
Sea cual sea tu tipo de ansiedad —fisiológica, fóbica, paranoica, obsesiva, existencial, somatizada, emocional o traumática—, en AC Psicología te acompañamos paso a paso para comprender su origen, aliviar sus síntomas y recuperar tu bienestar.
La ansiedad no es un enemigo: es una señal que indica que algo en ti necesita ser escuchado y atendido. Con el acompañamiento adecuado, puedes transformarla en una oportunidad de crecimiento y equilibrio.

Javier Aparicio Mercader es un psicólogo con una vasta experiencia y una sólida formación en múltiples áreas de la psicología. Con una carrera que abarca más de una década, Javier ha desempeñado roles clave como psicólogo escolar, clínico, forense, orientador, psicoterapeuta y psicólogo infantil. Su dedicación y compromiso con la profesión se reflejan en su profundo conocimiento y habilidades en cada uno de estos campos.
Durante los últimos 10 años, Javier ha trabajado incansablemente para mejorar la salud mental y el bienestar de sus pacientes. Ha acumulado una amplia experiencia, permitiéndole abordar una variedad de problemáticas con una perspectiva holística y bien informada. Su enfoque integral le permite proporcionar tratamientos personalizados y efectivos, adaptándose a las necesidades específicas de cada individuo.
Desde hace 5 años, Javier dirige su propio gabinete de psicología, donde lidera un equipo de profesionales altamente capacitados. Este equipo multidisciplinario trabaja en conjunto para ofrecer servicios especializados en todas las ramas de la psicología, incluyendo la atención a trastornos emocionales, conductuales y de desarrollo en niños, adolescentes y adultos. Bajo su liderazgo, el gabinete se ha convertido en un referente en el campo de la psicología, ofreciendo un entorno seguro y de apoyo donde los pacientes pueden explorar y superar sus desafíos personales.
Javier es conocido por su enfoque estratégico y su capacidad para establecer una conexión auténtica con sus pacientes. Su pasión por la psicología y su deseo de ayudar a los demás lo impulsan a mantenerse actualizado con las últimas investigaciones y técnicas terapéuticas. Esto le permite ofrecer intervenciones basadas en la evidencia que promueven cambios significativos y duraderos en la vida de sus pacientes.




