Muchas son las ocasiones en que la solicitud de terapia de pareja se transforma en la opción alternativa a la separación de la pareja. En general comprobaremos que la terapia de parejas es enormemente eficiente cuando las 2 partes están prestas a colaborar. A veces se ha llamado a esta intervención terapia matrimonial. En formatos más antiguos terapia conyugal. Actualmente todo tipo de parejas con problemas, acuden a consulta para solucionar sus dinámicas conflictivas; ya sean novios, pareja o incluso a veces individuos que lleva un corto tiempo de relación.

¿Qué es la terapia de pareja?

La terapia de pareja es un espacio para trabajar  los mitos, las fantasías irreales de la pareja, los problemas de comunicación, las dinámicas negativas, los desacuerdos entre ambos y las interacciones afectivas de los miembros de la pareja.

Dentro de este trabajo nos enfocamos en cambiar todo aquello que esté generando una relación disfuncional y tóxica en el núcleo de la pareja. La intervención en pareja no se fundamenta solo en solucionar enfrentamientos, sino en crear buenos instantes y revitalizar el entusiasmo original de la relación, como cuando eran novios.

En este espacio aplicamos técnicas de la psicología contrastadas y probadas para ayudar a convertir a la pareja toxica o  pareja problemática en una pareja sana y funcional.  El proceso de terapia consta de de: 1) Evaluación del problema de consulta y sub-problemas, 2) Soluciones que han intentado, 3) Tareas de terapia de pareja a realizar y 4) Reevaluación y avance en la terapia.

Desde la terapia breve estratégica solemos realizar un máximo de 8 sesiones para solucionar el problema, y comenzamos a trabajar con las tareas terapéuticas desde la primera sesión.

¿Qué no es terapia de pareja?

La terapia de pareja no es una investigación de la niñez del dúo en pareja, ni de la relación que sostuvieron con sus progenitores para hallar posibles traumas que expliquen las presentes contrariedades de convivencia.  No es un lugar para únicamente venir a hablar y recibir consejos que podrían darte tus amigos o madre.

Tampoco es un tribunal donde cada uno de ellos expone sus razones y donde el Psicólogo, en forma de juez, decreta quién lleva razón. La meta de la terapia de pareja no es establecer quién está desequilibrado o bien que es “culpable”. De igual modo venir a consulta de pareja no es hablar, hay que hacer tareas terapéuticas y querer avanzar; si no se quiere por alguna de las partes es imposible, aunque el psicólogo sea milagroso.

¿Qué problemas traen a las parejas a consulta?

Por lo general  como psicólogo de pareja en Cartagena he comprobado que las parejas o parejas de novios viene a terapia por:

  • Problemas de comunicación.
  • Dudas, desilusión y desinterés.
  • Infidelidad / Terceras personas.
  • Discrepancias.
  • Desacuerdos ideológicos y conceptuales.
  • Cansancio-monotonía.
  • Celos.
  • Problemas de relación pareja-familia-amigos.
  • Intervención en crisis.
  • Rupturas de pareja: apoyo psicológico en separaciones y divorcios.

¿Cuándo ir a terapia de pareja y ponerse en manos de un psicoterapeuta de pareja?

El momento de ir a consulta es cuando la pareja ha comenzado a estar mal, han aumentado las interacciones negativas entre ambos, y a pesar de haber intentado una mejora no la logran. Se recomienda que no dejen pasar demasiado tiempo, si no será más complicada la intervención por el aumento de hostilidad.

Puede asistir uno de los dos miembros solo, para una orientación enfocada a la pareja, si el otro miembro se niega. Es importante venir con la disposición de mejora, si ya habéis decidido al 100% que la relación no funciona, sería demasiado tarde y probablemente una pérdida de tiempo.

Del mismo modo  se puede asistir si tras una ruptura de pareja y un tiempo de margen, habéis decido intentar poneros en manos de un experto en psicología de pareja para poder construir una relación sana.

¿Se resuelven los conflictos y la pareja vuelve a ser feliz?

Realmente en mi experiencia en la psicoterapia de pareja en Cartagena, cuando llega una pareja comprometida y que ha decidido trabajar con las pautas terapéuticas: SÍ

Lo bonito es que la relación ponzoñosa, incluso llega a ser mas estable y fuerte que al principio del comienzo del idilio. Esto se debe ha que hemos construido sobre los puntos conflictivos una base fuerte que mantiene a la pareja unida.

No conseguimos los objetivos cuando uno de los dos miembros no cumple con las pautas, cuando hay situaciones sorpresivas en mitad de la psicoterapia (infidelidades) o cuando la pareja llega demasiado tarde a consulta. Llegar demasiado tarde quiere decir que se han dedicado a hacerse tanto daño que es irreparable.

Sí no se dan estas pautas, podemos conseguir recuperar y volver a crear, ¡una pareja feliz!

By AC Psicólogo pareja Cartagena


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *