En ocasiones, durante las primeras sesiones no logramos generar o conocer información del consultante, sobre sus objetivos, excepciones, cosas que le gustan tal como están actualmente o de sus avances logrados, por lo que una manera en la que fácilmente podemos obtener esta información es solicitar que la persona preste atención a su alrededor en diversos ámbitos de su vida diaria, para después hablar de ello en la sesión, logrando aterrizar dichos puntos, esta tarea es referida por Shazer y equipo (Shazer, 1985). Además Adams, Piercy y Jurich (1991) documentan resultados positivos de esta tarea.
Durante la sesión se le pedirá al paciente que observe, durante el tiempo entre la sesión actual a la siguiente las cosas que dentro de su vida diaria desea que continúe pasando tal como están, a través de una indicación tal como “Me gustaría que observara(n), aquellas cosas que suceden en su familia (pareja/ vida) que desee(n) que sigan ocurriendo” (Shazer, 1985).
Esta tarea es individual, sin embargo, para su logro se requiere observar y prestar atención a las diversas áreas de la vida diaria, con la familia, pareja, amistades, escuela, trabajo, entre otros, para después reflexionar y hablarse en sesión, puede que ya se tenga contemplación de las áreas que se desean mantener y de los cambios que se buscan lograr o que aún no los conozca, que esté dispuesta a un cambio o que aun este ambivalente a la transición. Es una tarea que ayuda a identificar que se desea mantener y que se perciben como positivas, al menos hasta el momento, permitiendo ir despacio, de manera amigable en la búsqueda del cambio y respetar el proceso de cada quien respecto a que se quiere y no se quiere cambiar (aun).
Fuente: “la tarea de fórmula de primera sesión” referida por Shazer y equipo (Shazer, 1985). Adams, Piercy y Jurich (1991) documentan resultados positivos de esta tarea.
0 comentarios