¿Son peligrosos los telediarios? Psicología de las noticias

Después de unos días de relax en la red y de estar pensativo quiero compartir algo con todos vosotros queridos. La psicología de la información suele ser nefasta.

Si sois de los que veis las noticias, os daréis cuenta que en cada telediario solo encontramos 1 noticia positiva por 100 negativas. La verdad que muchas veces solo nos queda el deporte, y en el mismo ya hasta se habla de corrupción o tanganas. Pero ¿Qué efecto tiene en nosotros esta cantidad de información negativa-catastrófica-violenta?” La psicología Forense ha demostrado ciertos efectos negativos de las noticias.

Todo esto produce efectos cognitivos-individuales y sociales en nuestra sociedad.

Cognitivo Individuales

  • La desensibilización hace referencia a la disminución de las reacciones emocionales como resultado de una exposición frecuente a violencia. De este modo, empezamos a percibir normal noticias como los malos tratos, asesinatos, violencia sexual ect…
  • La habituación se refiere a percibir las conductas violentas como normales, naturales y aceptables, debido a una exposición reiterada ante los contenidos violentos.
  • La sensibilización suele darse en aquellos casos en los que el receptor experimenta niveles altos de empatía con la víctima. Le suele hacer sentir un malestar importante ante la violencia. Cuando hay una gran identificación genera ansiedad futura del hecho, es decir “esto me puede ocurrir a mí en cualquier momento.

Teorías y efectos cognitivo-sociales

  • Teoría del cultivo, argumenta que los medios de comunicación, y fundamentalmente, la televisión, moldean y mantienen las construcciones que el público tiene sobre la realidad. La emisión frecuente de violencia en la televisión cultiva una impresión amplificada. Hace pensar en el mundo como un lugar poco seguro. En definitiva la televisión muestra más violencia de la que realmente existe en el mundo.
  • Los guiones cognitivos, conforme los niños van creciendo, puede observar ejemplos en los cuales la violencia se utiliza para resolver conflictos interpersonales. Esa información va quedando almacenada en la memoria en forma de guión.
  • Priming se centra en la idea de que cuando una persona ve un acto violento en televisión se le activan pensamientos. La emociones aumentan e incluso conductas que están cognitivamente asociados con el acto de la TV.  Todo esto generará más probabilidades de incurrir en conductas violentas. Digamos que es un desencadénate para generar más violencia.

Todo esto provoca que tengamos la triada negativa que nos hace ver el mundo oscuro y peligroso: Yo en peligro – Mundo peligroso – Futuro Peligroso.

Queridos el mundo no es tan malo, os recomiendo alejaros unos días de las noticias. Veréis una gran diferencia en vuestra percepción del mundo. ¿Por qué para que alimentarnos de noticias negativas? Un abrazo a todos.

By AC Psicología Cartagena


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *