Síntomas tempranos para detectar el Autismo

Los síntomas tempranos son los manifestados a partir del nacimiento. Estos suelen pasar desapercibidos, entre ellos hay que delimitarlos según los meses de edad para una mejor identificación (Martos et al., 2008).

Del nacimiento 0 años hasta 12 meses según Martos et al. (2013):

  • Falta de balbuceo
  • Ausencia de gesticulación
  • Poco llanto y poca emisión de sonidos.
  • Volteo de cabeza y seguimiento con la mirada ante los padres o objetos llamativos.
  • Sonrisa social
  • Inadaptación al ser cogido o mecido.
  • Poca actividad o demanda.
  • Escaso contacto ocular.
  • Dificultades en la esfera alimentaria.

 Desde 12 meses hasta los 24 según Martos et al. (2013):

  • No dice palabras, ni intenta la repetición de las mismas.
  • No tiene una conducta compartida (no trae cosas para enseñarle a su madre)
  • No juega con otros niños.
  • Comienza a manifestar juegos diferentes o extraños.
  • Hay una gesticulación muy limitada.
  • Gritos monocordes y sin intencionalidad clara.
  • No hay conducta de imitación hacia el progenitor o semejantes.
  • En ocasiones se produce perdida del lenguaje adquirido.
  • Parece tener sordera, ya que no muestra conducta ante sonidos o cuando lo llaman por su nombre.
  • No manifiesta miedos típicos de la edad (soledad, nocturnidad y extraños).
  • Rechaza con habitualidad el contacto físico.
  • No hay respuestas orientativas.
  • No hay involucramiento emocional conjunto.
  • Aparecen las primeras estereotipias.
  • No muestra reciprocidad, ni intencionalidad.

A partir de los 24 meses según Martos et al. (2013):

  • Patrón claro de desapego y desinterés por la interacción conjunta.
  • Desarrollo del lenguaje muy escaso o inexistente.
  • El aislamiento social e individual se intensifica.
  • Realiza un juego muy estereotipado y limitado.
  • Tiene temores más intensos que los típicos relativos a su edad.
  • Comienza a tener conductas compulsivas.

Cuando observamos estas conductas en niños entre 12 y 24 meses, especialmente las relacionadas con la comunicación (ausencia de mirada social, llanto pobre y pobre desarrollo del lenguaje). Es necesario llevarlos al pediatra para una evaluación del niño y descarte de una posible patología (Martos et al., 2008).

En el caso de existir síntomas de autismo, a pesar de que el diagnóstico legal se realiza a partir de los 5 años, es necesario empezar con una estimulación temprana como a ellos se refiere Rivière.

By AC Psicología Infantil Cartagena/ Javier Aparicio


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *