El síndrome de Clerambault, también conocido como erotomanía, es un trastorno de la personalidad que se caracteriza por la convicción de ser amado por otra persona cuando esto no es verdad. Así, el que sufre este síndrome se inventa una relación y actúa como si en realidad la tuviera, pese al desconocimiento de la persona que, supuestamente, forma parte de la pareja.
Normalmente, el que la padece tiene la idea errónea de ser amado por alguien a partir de una mala interpretación de las percepciones o experiencias que provocaron esa conclusión. El síndrome de Clerambault lleva a la persona a actuar como si realmente existiera una relación y suele ir acompañada de alucinaciones. Por eso, a veces creen que su amado trata de comunicarse con ellos mediante un lenguaje secreto que puede ser una mirada o un gesto que no signifique nada.
En este sentido, los erotómanos no son capaces de interpretar las señales de rechazo y suelen transformarlas en elementos que enfatizan su delirio.
Se trata de un trastorno que afecta principalmente a mujeres (aunque también se han dado casos de hombres) suelen enamorarse de hombres con un status social superior al suyo, inteligente o famoso. No es raro que estas mujeres acosen a los hombres mandándoles cartas, visitándoles o llamándoles continuamente.
Aunque no es una patología muy conocida, el cine se ha hecho eco de ella a través de películas como Atracción fatal o Misery.
Síntomas claros de síndrome de Clerambault
- Un delirio donde la persona esta convencida de que tiene un amante real a través de una paranoia irreal.
- Puede haber acoso recurrente y continuo.
- Comunicación ilusoria con la otra persona en diferentes formatos e interpretación de mensajes irreales de la persona.
- Culpabilización del otro del supuesto idilio.
- Mayor estatus social de la persona enamorada, del cuál esa supuesta persona se aprovecha.
- Construcción de teorías extrañas para explicar el enamoramiento.
- No existe en general un contacto real por la otra parte pero se interpretan continuamente cómo si lo hubiera.
- La vida de la persona gira en torno a la obsesión de este amor ilusorio.
- La persona dedica la mayor parte del tiempo en contactar con esa persona y en pensar en él de forma obsesiva.
0 comentarios