Red de apoyo social: Una solución para la soledad y otras patologías
Una red de apoyo social es un sistema de conexiones sociales que nos ayudan a un correcto funcionamiento dentro de la sociedad. La red de apoyo social tiene dos dimensiones.
Estas dimensiones se tratan de la dimensión funcional y la dimensión estructural. Diferentes teorías parecen estar de acuerdo que estas dimensiones nos dan a entender como las relaciones sociales evitan patologías. Una buena red social evita ciertos problemas de salud y fomenta la autoestima.
La perspectiva Multidimensional del Apoyo Social (Gracia y Musito, 1987), explica que la Dimensión Funcional se referirá al contenido de las relaciones de apoyo. Se muestra a través de actividades y conductas hacia el sujeto.
Por otra parte Hobfoll y Stokes (1988) definen el apoyo social como:
“aquellas interacciones o relaciones sociales que ofrecen a los individuos asistencia real o un sentimiento de conexión a una persona o grupo que se percibe como querida y amada. En este caso podemos ver la implicación emocional será de gran importancia”.
El Apoyo Social cumple unas funciones básicas que permitirá que las relaciones interpersonales cubran necesidades de la persona de formas subjetivas y objetivas. Entre las funciones básicas de apoyo que todos necesitamos encontramos:
- Las emociones: correspondiente al suministro de empatía, comprensión, cuidado, confianza y amor.
- La instrumental: que sugiere a la provisión de ayuda tangible y servicios. La apreciativa: que se puntualiza en la provisión de alabanzas y valoración.
- La informativa: que se refiere a la provisión de consejo, información y conocimiento.
La perspectiva Multidimensional del Apoyo Social (Gracia y Musito 1987) nos muestra que la Dimensión Estructural (Red Social) refiriéndose, a la configuración de los lazos sociales (directos o indirectos) y a como son las relaciones sociales de la persona (felices o toxicas).
Características de las red social
La red social va a estar caracterizada por aspectos específicos entre los cuales se pueden mencionar: El tamaño: referido a el número de personas que integran la red social. La densidad: referido a las interconexiones entre los miembros de la red. La reciprocidad: referido al grado equitativo en que los recursos de la red son repartidos. El parentesco: referido al espacio de saber si la red están integrada solo por parientes o si está integrada por agentes externos. La homogeneidad: referido a la congruencia y semejanzas entre los miembros.
Todas las personas necesitamos una red de apoyo social. Esta red debe comprender unos mínimos para que no acabemos en soledad. Estos mínimos son:
- Tener al menos 2 amigos felices.
- Mantener una buena relación con el núcleo familiar.
- Realizar algún hobby con personas distintas a las de tu entorno próximo.
- Realizar actividades sociales solo o en pareja.
- Mantener una interacción semanal con los miembros básicos de la red.
*Amigo feliz: Aquel amigo que tiene cierto parentesco y que independientemente del tiempo de relación siempre tienen su mano para ayudar y para alegrase de tus éxitos.
0 comentarios