Pornografía, Masculinidad y sus Problemas.
La pornografía en nuestra sociedad es un recurso de consumo habitual (especialmente en hombres). Por desgracia estamos muy desinformados de las consecuencias negativas que trae el consumo de pornografía de forma reiterada. Me gustaría exponer algunas conclusiones basadas en un estudio del Instituto Max Planck para el Desarrollo Humano en Berlín. Se publicó en la revista JAMA Psyhchiatry en julio de 2014, y habló sobre las consecuencias negativas de la pornografía. También quiero exponer otros conocimientos del tema sobre algunos artículos que leí hace ya tiempo de forma resumida.
En primer lugar en nuestra sociedad el cambio de modelo familiar ha provocado que los menores pasen mucho tiempo solos. En esos ratos sin vigilancia muchos acceden fácilmente a contenido pornográfico. Debemos de tener en cuenta también que la sociedad ha sufrido cierto grado de sexualización a través de los medios (reclamo publicitario). No hay que olvidar otros factores importantes como la falta de educación sexual. Por desgracia esta educación es aprendida por los menores a través de terceros o Internet. En definitiva tenemos demasiadas exposiciones pornográficas, especialmente los niños, pre-adolescente y adolescentes. Esto tiene una serie de consecuencias en su desarrollo tanto, neurofisiológico, cognitivo-conductual que afectara a la sociedad.
1) Desarrollo Neurofisiológico.
En el desarrollo del cerebro se produce una reducción de los impulsos en el cortex prefrontal derecho, encargado de contener los estímulos impulsivos y el autocontrol.
Se produce una reducción significativa de la sustancia gris del cerebro, esta está ligada a la inteligencia, el razonamiento, la capacidad consciente, la memoria y el aprendizaje.
El núcleo estriado se ve también reducido, produciendo disfunciones en la regulación del movimiento y el aprendizaje motivado por sistema de recompensas. Esto a su vez produce un desajuste en la dopamina, oxitócica y serotonina (neurotransmisores del placer).
2) Cognitivo-conductual
- Se percibe a la mujer únicamente como un objeto de goce.
- Se percibe a la mujer como objeto pasivo, que debe aceptar siempre la petición de mantener relaciones sexuales.
- Desfigura la imagen de la mujer.
- Se percibe el sexo de manera instrumental.
- Genera baja frustración en el sujeto ante el rechazo y posibles conductas agresivas.
- Produce carencia de habilidades sociales en algunos sujetos (por dedicarse únicamente a ver pornografía).
- Aumenta las conductas antisociales.
- Genera complejos y baja autoestima.
- Produce la búsqueda de contenido mas duró (efecto habituación) y la desviación de la conducta sexual hacia parafilias.
- Genera conductas hipersexualizadas en el niño y en algunos casos puede ser desencadenante para agresiones sexuales.
Después de todo esto un niño que desde su infancia (5-6 años) hasta su desarrollo posterior ha estado consumiendo porno, será un sujeto con poco control de los impulsos, con cierto déficit cognitivo, que necesita satisfacción inmediata y que probablemente recurra a las conductas agresivas.
Dentro del mundo relacional buscara relaciones con las mujeres para únicamente mantener relaciones sexuales, degradara a las mismas, tendrá poca capacidad de conquista, y según otros factores (muy variables) recurrirá a las violaciones, agresiones sexuales, exhibicionismo etc.…. Lo que en definitiva creara un sujeto que daña a la sociedad.
También en sujetos ya adolescentes o adultos que comienza el consumo de porno de forma reiterada se pueden producir estos cambios cognitivos y conductuales, además de la denominada disfunción eréctil inducida por el porno (en la cual solo se produce la excitación cuando se consume pornografía y no durante relaciones sexuales reales) o una disfunción total.
Por último dentro de la pornografía quiero decir que desde comienzos del siglo XXI se ha pasado del consumo de porno suave (el cual muestra solo parte de la desnudez) al porno duro (sexo de forma directa e intensa), además se han creado nuevos géneros aún más duros como el gonzo. Esta evolución del porno ha afectado a la imagen que el hombre/mujer tiene del sexo y en general a la visión del hombre sobre la mujer y de la mujer sobre él. Frases típicas que podemos observa de estos hechos son las que oímos a veces tales como:
– Los hombres solo quieren sexo.
– Todos los hombres son infieles.
– Las mujeres solo sirven para follar.
– Las mujeres son todas unas guarras.
Por otra parte la masculinidad ha sido afectada por la pornografía produciendo conductas, mitos y complejos erróneos en el hombre, el más típico es que las relaciones sexuales deben ser intensas, duraderas (30 min mínimo) y salvajes, esto se denomina el complejo de atleta sexual. Cuando no se cumplen las auto-expectativas (irreales) se produce una baja autoestima, frustración y otras emociones negativas. Debido a esto se suele buscar el uso de fármacos como valdenafil y viagra.
Entre estos mitos, complejos y conductas de la sexualidad masculina destacamos:
1) Obsesión y preocupación por el tamaño del pene.
2) Necesidad de mantener relaciones sexuales constantes e intensas para demostrar la hombría.
3) Dejar de lado el romanticismo ya que se relaciona con lo femenino y mostrar una conducta más agresiva.
4) Enfocar nuestro aspecto y vida a conseguir relaciones sexuales.
5) El número de mujeres con la que te acuestes fomenta tu masculina y autoestima (cuanto más follas (perdón por la expresión, somos ya mayorcitos) mas hombre eres.
6) La infidelidad solo demuestra que eres un Casanova.
Todo esto ha dejado de lado el perfil del hombre tradicional que se esforzaba y pasaba por todos los procesos de galantería-conquista para mantener una relación romántica con una mujer. Ahora el hombre usa técnicas más agresivas y poco sociales para mantener una relación sexual y si no lo consigue se frusta y busca otra mujer.
By AC Psicología Cartagena l Javier Aparicio Sexólogo en Cartagena
0 comentarios