Mitos de la psicología y los psicólogos (parte II)
Mito 6: “Un buen psicólogo sabe cómo es una persona simplemente de un vistazo”
Además de la comunicación verbal, los psicólogos estamos muy atentos de la comunicación no verbal, es decir, gestos, tono de voz, postura, vestimenta, aspecto, etc. Pero esto es solamente una pista sobre la que nosotros podríamos hacer suposiciones o hipótesis, que contrastaremos preguntando o mediante otras fuentes de información.
Mito 7: “Hay ciertas cosas de las que me resulta difícil hablar, pero no hace falta que las cuente porque si el psicólogo es un buen profesional lo adivinará”
Unido a lo anterior, no podemos adivinar lo que pasa y entendemos que en ocasiones se hace difícil hablar sobre aspectos negativos de uno mismo. Pero al igual que si vas al médico no le ocultas que tienes tos o fiebre para que haga un diagnóstico, es importante ser sinceros. 0cultar información relevante es engañar al psicólogo y ti mismo .
Mito 8: “Me pondré peor si hablo de ello, así que mejor olvidarlo y esperar a que se pase ya que el tiempo lo cura todo”
El tiempo a veces contribuye a que se calmen algunos aspectos, pero otras veces hace que se cronifiquen y empeoren problemas que podían haber tenido una solución más sencilla tiempo atrás. Puede compararse con ir al dentista, los tratamientos suelen ser dolorosos e incluso pueden necesitar un tiempo de recuperación para notar la mejoría, pero siempre es por un bien mayor. El tiempo no lo cura todo, sino lo que haces en ese tiempo y cómo lo aprovechas.
Mito 9: “A ciertas edades no sirve de nada ir al psicólogo”
Es cierto que cuanto más mayores nos hacemos se van arraigando hábitos y características con más fuerza, pero eso no significa que sean inmodificables. Asimismo las intervenciones a edades tempranas pueden prevenir que ciertas dificultades desemboquen en algún trastorno más grave en el futuro.
Mito 10: “Para que alguien pueda ayudarme, debe haber pasado por mis mismas experiencias”
Siguiendo este razonamiento, no sería posible entonces que un hombre fuera ginecólogo por ejemplo; o asimismo, alguien que haya superado una depresión recurriendo al alcohol sería un buen modelo a seguir de cómo superar la tuya. Los psicólogos como expertos en la comprensión y el estudio del comportamiento humano y los procesos emocionales y psicológicos, evaluamos cada caso de forma individualizada y en base a ello creamos un plan de tratamiento específico para cada persona y necesidad.
By AC Psicología Cartagena
0 comentarios