AC Psicologia |Tú Clínica de Psicología en Cartagena
  • Inicio
  • Servicios
  • Contacto
  • Otras Actividades
  • Blog

Miedo escénico ¿ Cómo superarlo?

Publicado por admin en 16 mayo, 2019

SUPERA EL MIEDO ESCÉNICO: APRENDE A HABLAR EN PÚBLICO

El miedo escénico es una respuesta psicofísica intensa del organismo que surge como consecuencia de pensamientos anticipatorios catastróficos sobre la situación real o imaginaria de hablar en público. En la psicología es uno de los miedos típicos que se trabaja. Gran parte del problema se origina al anticipar que se fracasará o que habrá consecuencias negativas al hablar en público.

Puede darse la circunstancia de que fracasos anteriores hagan temer otros en el futuro. Sin embargo, lo bueno de estas experiencias es el aprendizaje que proporcionan para mejorar en situaciones sucesivas.

En cualquier caso, poniendo en práctica estas estrategias seguro que consigues mejorar en tu exposición al hablar en público.

Ensaya: dominar el tema del que hablas te dará más confianza. Incluso grábate si puedes en audio o vídeo y corrige tu actuación. También puedes ensayar con gente para pedir su opinión sincera.

Ve con tiempo de sobra: acudir con antelación te liberará de la sensación de agobio y además te permitirá explorar la sala antes y comprobar que todas las instalaciones funcionan correctamente.

Hazlo atractivo e interesante: adapta tu tono y lenguaje a la audiencia, así como la forma de presentación. Tan importante es el contenido y la presentación del discurso como tu lenguaje no verbal. Por ejemplo: sonríe, cambia el tono para dar énfasis a partes importantes o para dar paso a otro apartado, etc.

Lleva tu presentación impresa: si optas por un apoyo visual para tu exposición, aunque sea en formato digital, siempre es recomendable tener un soporte impreso. También es un detalle llevar una copia en papel para los asistentes.

Divide tu discurso en partes más pequeñas: así será más sencillo memorizarlo y facilitará la atención de la gente. También garantiza una mayor sensación de logro al ir superando pequeños retos.

Cuida la velocidad de tu discurso y respira hondo: respira tanto antes como durante. Un síntoma que suele delatar los nervios de una persona en esta situación es que habla deprisa y atropelladamente o da la impresión de que quiere acabar cuanto antes. Habla despacio y haz pausas durante el discurso.

Evita decir que estás nervioso: todos cuentan con que se requiere cierto valor para hablar en público y lo suponen en ti, por tanto no te delates, ya que te verán de forma diferente. En la mayoría de los casos el público apenas nota los nervios del que habla.

Cuidado con los intentos de controlar tu ansiedad: es muy frecuente tomar un boli o papeles en las manos para mantenerlas ocupadas y disimular posibles temblores, pero puede volverse en nuestra contra si gesticulamos demasiado. 

AC Psicología Cartagena

Categorías: Antes de ir al psicólogo.Terapia y Psicología

0 comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Política de Cancelación de Citas
  • La tarea de primera sesión
  • La Carta de despedida
  • Qué nos hace ser altruistas
  • Altruismo y conducta social
Categorías
  • Adicciones
  • Antes de ir al psicólogo.
  • Autoestima
  • Cartagena Psicólogo ansiedad
  • Psicologia Infantil
  • Sexología
  • Temas de Psicología
  • Terapia de pareja
  • Terapia y Psicología

Entradas relacionadas

Antes de ir al psicólogo.

¿Por qué no sé quién soy?

¿Quién soy? ….. ¿Cuándo te desfiguraste? Cuando has dejado de responder a esta pregunta?  Seguramente cuando eras un niño podías responder a ella con la fuerza de un amante. En qué momento cambiaste, en qué Leer más…

Antes de ir al psicólogo.

Efecto Cascada: Empalmar relación tras relación

La vida, el mundo y el amor son los únicos tres elementos en los que el ser humano está en constante movimiento. Para algunos estos movimientos son totalmente acelerados, mientras que para otros están en Leer más…

Antes de ir al psicólogo.

Efecto Placebo

El hombre sigue en su pugna por querer conocer el fenómeno psicobiológico más interesante y polémico de la ciencia “ el efecto placebo “. El deseo de conocer qué mecanismos están interviniendo en nuestro cerebro, sus efectos Leer más…


  • © 2020 acpsicologia.net
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Blog
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle