¿Qué son las fobias?
La fobia es un miedo irracional hacia una situación o hacia un objeto concreto. La fobia produce una sensación de pérdida de control, un aumento de la ansiedad, sensación de desmayo y un estado de bloqueo.
En un primer momento las fobias no suelen ser un problema que afecte directamente a la vida cotidiana. En ocasiones al ser una situación específica la persona lo oculta y nadie se da cuenta de lo que ocurre. El gran problema es que, cuanto más se evita la fobia más fuerte se hace en la persona. Cuanto más se trata de huir de la misma, la persona se siente mejor (momentáneamente), pero a su vez con el paso del tiempo el efecto es nefasto.
¿ Como surgen las fobias?
Las fobias surgen generalmente sin que ocurra alguna situación concreta, los motivos de más comunes son:
- Llevar al extremo un pensamiento sano; haciendo que se convierta en un miedo patológico.
- Evitar una situación que ha sido un pequeño susto de forma continua; así se convertirá en fóbia.
- Haber vivido un trauma real y no haber buscado ayuda.
- Obsesionarse con un problema propio ajeno, hasta el punto de crear un miedo del mismo.
- Observar una situación traumática.
¿Que mantiene la fobia?
La propia evitación continuada genera un guion de actuación que fomenta que la fobia crezca. La persona además suele pedir ayuda, lo que confirma su invalidación. Otro factor que mantiene la fobia es hablar del problema, ya que esto da poder al mismo. En definitiva los tres factores que mantiene la fobia son: 1) Pedir ayuda, 2) Evitar el problema de diversas formas, y 3) hablar continuamente del problema.
La realidad es que la mayoría de los fóbicos no han sufrido una experiencia traumática real o muy grave que justifique su fobia. Los miedos irracionales y la evitación son los puntos centrales que hacen que el monstruo de la fobia acabe engullendolos.
Algunas de las fobias más comunes que sufrimos son:
- Fobia a perder el control. Tener pánico a perder el control o enloquecer en una situación en concreto o de forma imprevisible.
- Miedo a volar: Miedo a volar en cualquier tipo de aeronave.
- Acrofobia: miedo a marearse por las alturas (vértigo).
- Claustrofobia – Agorafobia: Sensación de pánico cuando estas lejos de un lugar seguro o por mantenerte en un lugar pequeño.
- Patofobia: Miedo a enfermar.
- Zoofobia: Miedo a los animales o algún animal concreto.
Estas son las fobias más comunes en que se han detectado en España.
Desde la Terapia Breve Estratégica se ofrece una perspectiva eficaz para afrontar y eliminar las fobias de una manera permanente con un 95% de éxito clínico. En cada fobia tenemos un protocolo estandarizado, además adaptamos los protocolos a fóbias muy concretas.
AC Psicología Cartagena / By Javier Aparicio
0 comentarios