Estilos de vida sexual y parafilias

La variabilidad de la expresión sexual en nuestra sociedad actual es amplia y siguen en constante construcción. Aparecen nuevos conceptos, apreciaciones y estilos de vida en cuanto a la sexualidad.

Quiero plantear en este artículo dos estilos de vida que se han implantado en nuestra sociedad y la sexología debe tener en cuenta: 1) El movimiento Swinger y 2) el poliamor.

Quiero diferenciar entre estos dos estilos de vida sexual y una pareja liberal. La pareja liberal es aquella que de libre y mutuo acuerdo, y según sus reglas decide tener relaciones sexuales con diferentes parejas o individuos. La pareja liberal no es en sí un estilo de vida sexual, ya que no va adjunto con una filosofía. Tampoco hay unas reglas claras y marcadas. Cada vez más se observa el aumento de estos estilos de vida.

Pareja Swinger o estilo de vida Swinger

El movimiento swinger surge en estados unidos en la década de los años 70.  Desde entonces se ha ido extendiendo y expandiendo en su diversidad. La pareja swinger pose la capacidad de disociar tanto intelectualmente como emocionalmente el concepto de sexo. Se centran en la persona y en el placer corporal sin ninguna de las implicaciones sentimentales. Debido a esto los swinger consideran que no afecta a la integridad de la pareja mantener estas prácticas. Por otra parte se recomienda a las parejas que no sean capaces de general esa disociación que eviten las prácticas swinger por posibles efectos negativos. Dentro de la practica se realizan intercambios suaves (cuando la pareja se expone únicamente en el mismo espacio a ser vista por otra pareja) y intercambio total (cuando se producen prácticas sexuales entre las parejas).

La filosofía del colectivo swinger tiene las siguientes bases en su estilo de vida:

  • Evitar, eliminar y rechazar los celos y toda relación en la cual un individuo ejerza control sobre otro. Por ello las relaciones monógamas están basadas en la aceptación, compromiso y mutuo acuerdo. La pareja es sincera en cuanto a sus fantasías y propuestas sexuales en todo momento; se busca una sinceridad plena.
  • Por lo general no se permiten la participación de personas sin pareja (los tríos o otras conductas pertenecen más a las parejas liberales).
  • Se prohíbe el enamoramiento hacia otro sujeto que no sea el de la pareja y las expresiones cariñosas están limitadas.
  • Son comunes las fiestas con desconocidos, aunque existe una preferencia a crear un círculo cerrado de confianza.
  • Toda relación se basa en la fidelidad y la confianza, toda práctica sexual fuera de los miembros de la pareja debe ser consultada.

Por último decir que gran parte de los swinger no se siente identificado con ciertos locales de intercambio de parejas o de sexo libre.  En su mayoría se prefiere locales de ámbito privado donde no se permite la entrada sin aceptación e invitación previa.

El poliamor

El estilo de vida poliamor a diferencia de los swinger se manifiesta en desarrollar relaciones afectivo-sexuales entre varios sujetos. En este estilo de vida la libertad es plena y lo importante es el vínculo amoroso. La pareja poliamor puede tener diferentes miembros que se van adaptando y aumentando la pareja. En el estilo poliamor no se ponen normas en cuanto a la pareja y a las vivencias sexuales. La única norma es sentir una atracción emocional fuerte.

Las parafilias

Las dos principales hipótesis por las cuales surgen:

  • La primera es la hipótesis educativa, afirma que la desviación parafilica surge por una educación sexual incorrecta, restrictiva, negativa y culpabilizadora.
  • La segunda hipótesis es la evolutiva, la cual manifiesta que las parafilias son la consecuencia de un desarrollo sexual problemático en la infancia. Se añade una pobre capacidad de cortejo.

En la actualidad se debate si incluir en Troilismo dentro de las parafilias. El troilismo consiste en compartir a la pareja con otra persona mientras se observa el coito. Esta práctica esta cada vez más extendida.

By AC Psicología Cartagena I Javier Aparicio Sexólogo.

Título del sitio

Categorías: Sexología

0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *