Es cierto que el correcto descanso es fundamental para tener controlada la ansiedad. Sin embargo no podemos olvidar que eso no significa que debamos dormir mucho. Puesto que ello cuenta con una serie de inconvenientes de igual forma que si dedicamos poco tiempo al descanso. De esta manera es de vital importancia establecer unos hábitos rutinarios. Muchos pacientes de psicología intentan como solución a la ansiedad elevada dormir. Esto es una estrategia de evitación que tiene muchas consecuencias psicológicas negativas:

  • Evitar durmiendo, aumenta los estados ansiogenos.
  • Dormir cómo forma de solucionar el problema puede llevar a depresión, apatía e inactividad crónica.
  • Genera angustia al despertar; ya que lo asociamos al comienzo de la ansiedad.
  • Se puede provocar ansiedad en sueños
  • Provoca la sensación de incapacidad ante la vida, provocando una actitud pasiva en general y nerviosa ante nuevos retos.

Para superar esto una de las principales ventajas que tenemos a día de hoy está en la posibilidad de consultar a especialistas en el sueño. Un buen psicólogo que sepa tratar el insomnio, nos puede ayudar también a curar la ansiedad.  Por otra parte es clave para la persona que tiene esta tendencia mantener un horario estable, y no usar la cama cómo vía de escape. Se debe tener en cuenta que esta actitud puede provocar el síndrome del cuidador en las personas atentas al paciente ansioso. Es importante no ayudarle cuando este en la cama y obligarle a que se levante, si no, comenzará una actitud de victimización. En caso de no cambiar estos hábitos fóbicos es necesario acudir a un especialista, por poder caer en una futura depresión severa.

By Psicólogo ansiedad Cartagena


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *