Sin duda la pareja es una de las instituciones más antiguas en la historia de la humanidad. A pesar de haber cambiado las modas, filias y fobias; la pareja sigue siendo un pilar fundamental de la sociedad. Actualmente este pilar quizás no esté en su mejor momento (1/3 de divorcios por pareja casada) (2/3 mantiene matrimonios no felices), no obstante lo peor no es a veces que la pareja no esté bien , si no, mantener una pareja que no funciona o haberse producido la muerte de la pareja. Esta muerte se caracteriza principalmente por cuatro hechos muy claros:
1) Falta o ausencia de intercambios amorosos (físicos y emocionales).
2) Convivencia basada en intercambios económicos o por terceros (hijos).
3) Ausencia de planes de futuro.
4) Rechazo o deseo de dar de lado a la pareja.
Aunque ante este fallecimiento, anterior a él, se produce lo que se llama la muerte comunicativa y los cuatro jinetesdel apocalipsis. Estos dos hechos dejan claro que la pareja no funcionan y /o se toman medidas con carácter urgente o lo próximo será la ruptura de la relación.
En cuanto a la muerte comunicativa es la acción de no mantener una conversación fluida con la pareja de forma continua, comunicarse a base de SI o NO y eliminar de las conversaciones todas los temas que representen un lazo de intimidad, afecto o amor. En definitiva o siendo más claros, básicamente es una comunicación con gran desapego y llena de verbos frios como una tundra de hielo.
Los cuatro Jinetes del apocalipsis son cuatro pequeñas formulas comunicativas que reflejan las parejas que se encuentran en plena crisis. Estos aspectos destruyen a la pareja en sí o a uno de los miembros. Los cuatro son los siguientes:
- Crítica: No una queja de crítica constructiva, si no un ataque continuo al modus operandi de la pareja. Ejemplo: «no limpias el lavabo» y otra «eres un cerdo», «tú siempre…» o «tú nunca…».
- El menosprecio es la humillación continua de algún hecho o capacidad que tiene nuestra pareja. Ejemplo: «La cena nunca te sale bien…»,«Esa ropa te sienta fatal, deberías adelgazar…».
- Actitud defensiva: Se basa en transmitir la culpa al otro y hacerle artífice de todas las condenas. Ejemplo: «No me pondría así si fueras más educada, es tu culpa…»
- Desdén: Es una actitud general de desprecio que se manifiesta de forma clara. Ejemplo: «eres una basura de persona…», «No eres tan importante, podría encontrar a otra…»
Todos estos elementos juntos nos muestran una pareja toxica o una pareja muerta. Sea como sea, en el punto en el que te cuentes siempre se puede trabajar la pareja. Sí lo habeis intentado más de una vez y no ha habido cambios realmente lo mejor es separarse. En su mayoría la no separación también puede ser la muerte de la pareja y aparecerán los cuatro puntos contados en el inicio.
By AC Psicología / Terapia de pareja Cartagena
0 comentarios