La situación actual con el coronavirus (COVID-19) ha provocado el confinamiento de la sociedad por un bien mayor.  Este encerramiento heroico que estamos llevando a cabo nos está obligando a hacer frente a un tiempo con el que antes no contábamos.

Por una parte este tiempo está siendo provechoso, por otro lado el cambio repentino nos esta produciendo ciertos desequilibrios cognitivos.  El aburrimiento, la mala alimentación, un exceso de horas frente al tv y pasar todo el día en pijama son algunos ejemplos de una mala rutina de cuarentena por el Coronavirus.

Para encontrar una rutina perfecta debemos acordarnos que el ser humano es un ser BIO-PSICO-SOCIAL-ESPIRITUAL; por lo tanto para una rutina mentalmente sana de confinamiento debemos gestionar todas estas áreas.

Quiero destacar los aspectos de del ser humano:

  • BIO: Referido a la actividad fisiológica y necesidades básicas cómo dormir, comer, y realizar actividad física.
  • PSICO: Referido a los estados de ánimo, preocupaciones, representaciones de nosotros mismos,  creatividad, pensamientos y emociones.
  • SOCIAL: Referida a la necesidad de comunicación y relación con los demás y con nosotros mismos.
  • ESPIRITUAL: Referido al desarrollo personal, la espiritualidad, y los deseos religiosos.

Teniendo en cuenta esto debemos desarrollar una rutina. Combinando todos los aspectos tendremos un óptimo equilibrio psicológico durante el confinamiento por el coronavirus.

Para ello los mínimos diarios serian: 1) Realizar una rutina de actividad física, 2) Mantener 4 o 5 comidas diarias, 3) No dormir en exceso y darse al sofá, 4) Realizar actividades placenteras de ocio (al menos dos horas), 5) Tener al día mínimo una hora de contacto social más o menos sostenido (videollamada o llamada telefónica ) y 5) Buscar un espacio para el desarrollo personal.

*Además estamos en un momento ideal para aprender alguna disciplina, algún idioma o alguna actividad que nos hubiera gustado aprender en otro momento.

Un Ejemplo para estos días

8:00-9:00 Desayuno y Deporte
9:00-10:00 Estudio
10:00 – 11:00 Lectura
11:00-12:00 Ocio (Series, Hobbies)
12:00- 13:00 Contacto social
13:00 – 14:00 Comer y Descansar
16:00-17:00 Aprendizaje
17:00-18:00 Estudio
18:00-19:00 Ocio
19:00-20:00 Contacto social
20:00-21:00 Desarrollo personal

¿Qué hacer durante el confinamiento del coronavirus?

Ante esta importante pregunta y antes de que llegue el aburrimiento por hacer siempre lo mismo, sería ideal una tormenta de ideas o una lista de ítems infinita. Cuando tengas esta lista de tareas, de hobbies o de cosas a hacer, dentro del horario anterior podemos ir cambiado frecuentemente las actividades. De esta forma mantenemos una rutina cambiante, divertida y que no nos genera sensación de aburrimiento.  Todo ello nos ayuda a mantenerlos bien en todos los niveles humanos dentro de esta crisis del coronavirus.

By AC Psicología / Javier Aparico


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *