¿Cómo nos amargamos la vida?
Amargarse la vida, ¿Es posible? Antes de poder hablar de la felicidad es siempre necesario conocer el otro contrapunto. Ya que si no sabemos cómo somos infelices ¿Como sabremos que es la felicidad?
Realmente amargarse la vida es un arte que mucha gente se lo ha tomado muy enserió. En realidad ser feliz no es tan difícil, pero claro, siempre hay quien aplica ciertos mecanismos para hacer de su vida una gran desdicha. ¿Cuales son los mecanismos que nos amargan la fugaz y terrea existencia? Bien esta pregunta es fácil y la contestaré a continuación.
Mecanismo psicológico que nos amargan la vida:
- Recordar la edad de oro: Todo el mundo tiene una época que ha sido la mejor de su vida. Cuando nos quedamos constantemente recordándola somos incapaces de crear una nueva y por un lado vivimos en el pasado, y por otro la actual parece una gran desdicha.
- Mirar al pasado: Ya no solo centrarnos en la edad de oro, si no constantemente mirar todo aquello que hicimos y compararlo con la actualidad. Esto se refleja en una frase célebre del arte de ser amargados: Si hubiera hecho….
- El primer vaso de cerveza: Así como el alcohólico echa la culpa de toda su desdicha a la primera cerveza que tomó, muchos otros culpan su estado actual a un hecho concreto que paso hace mucho tiempo. Esto genera algo sencillo, una excusa para no afrontar nunca su destino; ya que el origen de toda esta atrás y no tenemos una máquina del tiempo para cambiarlo.
- La doble obcecación: Esta obcecación se basa en intentar ya soluciones que hemos intentado pero de forma continua. Esto solo genera que sigamos intentándolo y que no funcione aumentando el malestar.
Por otra parte hay dos mecanismos de los grandes expertos en amárgasela vida.
El primero es leer el pensamiento del que está pensando sobre lo que está pensando de mí. Esto suele general grandes confusiones y problemas de los demás.
El segundo es poner metas gigantescas como: llegar a ser millonario. Esto solo genera dos cosas. 1) Es la excusa perfecta para no conseguirlo y seguir estancado (ya que solo a través de metas diarias se llega a una meta tan grande) y 2) general un gran déficit de autoestima por qué no se consigue la meta (baja la autoestima), se vuelve a decir que se conseguirá (sube temporalmente la autoestima), no se llega a la gigantesca de meta otra vez (la autoestima se derrumba).
Si tenéis cualquiera de estos mecanismos ya sabes que son un gran impedimento para la felicidad.
By: AC Psicología-Cartagena l Javier Aparicio
0 comentarios