Codependencia: «no vivir sin ti» (Psicólogo Cartagena Terapia de pareja)
Cuántas veces no hemos escuchado, -y no sólo escuchado, sino también cantado a todo pulmón-canciones que hablan de amores tormentosos. Estamos rodeados de historias que hablan de amar tanto a una persona que no se puede vivir sin ella, novelas donde el momento más romántico y el que más arranca suspiros es cuando los personajes se declaran amor eterno y argumentan que sólo pensar la vida sin el otro es algo horrible.
Estos sentimientos y pensamientos de no poder vivir sin la pareja, de sentir un amor que no tiene límites, el cual es más grande que nosotros mismos, que lo más importante que existe en el mundo es la pareja y nada más; en realidad tienen un nombre, el cual es, codependencia.
La codependencia, es un término que en un inicio se utilizaba para referirse a las personas que rodeaban a los adictos, las cuales en su afán de ayudar y “salvar” al adicto se involucraban demasiado, dándole todas las atenciones y dejándose a sí mismos a un lado, comenzando a necesitar del adicto y del conflicto para sentirse seguros.
Sin embargo, su definición también abarca relaciones con personas que no tienen adicción a sustancia alguna. Esto es debido a que la codependencia, es en sí, como una adicción a las personas o al amor.
La codependencia se puede identificar cuando una persona se compromete con la otra de una manera excesiva, en la que sólo importa lo que el otro necesita y se le trata de complacer de todas las maneras posibles, dejando por completo las propias necesidades a un lado. Maximizando la importancia del otro y minimizando la importancia que tiene uno mismo.
Se trata de amar “incondicionalmente”, sin límites, sin pensar en nada más, que en la persona a la que amamos y procuramos. Pero, esta “incondicionalidad” en realidad no es gratuita, puesto que el codependiente, tarde o temprano, comenzara a exigir que se le ame tanto como él está amando.
Perfil del Codependiente
Como ya se mencionó, el codependiente da todo de sí, dejando a un lado sus necesidades para anteponer las de su pareja, se pierde a sí mismo en la relación, precio que está dispuesto a pagar por no quedarse solo, ya que piensa que nadie más lo va a amar, debido a que no creen ser lo suficientemente valiosos, razón por la cual es que se concentran tanto en complacer a la pareja y demostrarles su amor, a pesar de que el otro los maltrate, abuse de ellos o menosprecie.
Hay que tener en claro que el codependiente, no sólo es el maltratado, el que todo lo da sin pedir nada a cambio y al que no se le toma en cuenta ni es valorado a pesar de sus esfuerzos por complacer. Es también una persona controladora y altamente agresiva, aunque la forma en que lo expresan no es tan evidente como los golpes o gritos. Necesitan estar en conflicto por lo que frecuentemente se relacionan con parejas problemáticas, violentas, con algún problema de adicción, etc.
No solo en relaciones de amor
Es importante tener en cuenta, que la codependencia no es exclusiva de parejas sentimentales. Puede darse en cualquier tipo de relación, con los padres, hermanos o amigos, ya que es una forma de relacionarse con el mundo pues el miedo a estar solo o ser abandonado impera, por lo que lo más importante será dar todo lo que tenemos y somos, pero claro, siempre esperando algo a cambio y sufriendo si no sentimos que somos recompensados.
0 comentarios