¿Por qué no somos nosotros mismos en público?
Es normal que intentamos presentar una imagen elegante y cautivadora de nosotros mismos a diario. Aunque a veces presentarse demasiado irreal hace que dos conceptos entre en conflicto: el autoconcepto real y el sí mismo presentado .
El sí presentado es la parte del autoconcepto más variable en nuestro día. Presentarnos ante alguien nuevo siempre nos lleva a crear un personaje ideal. Un autoconcepto más o menos consistente al exterior sin demasiados cambios es lo ideal. La realidad es que ciertos elementos de éste se destacan más en una situación que en otra. Dependen de la situación, de la persona o del entorno. Somos un autoconcepto cambiante al 100%. A pesar de ello existen ciertos motivos para exagerar nuestra propia grandeza.
Los motivos por los que tendemos a mostrarnos públicamente de una manera determinada más allá de limitarse a ser ellos mismos responde a:
-
a) Proteger y mejorar la propia imagen y autoestima. Frecuentemente se ha insistido en la importancia que tiene para el sujeto el reconocimiento por parte de los demás. El ser valorado por los demás es en gran medida base de la propia autoestimación, por lo que para la persona es, entonces, muy importante que los demás le vean como le gustaría verse a sí misma.
-
b) La consecución de metas, fines o valores. El sí mismo manifestado es el instrumento del cual se vale el individuo para lograr sus metas personales en las cuales los otros están implicados. Cuando uno desea algo que está en manos de otros el conseguirlo, se presenta de modo que resulte agradable a esos otros.
-
c) La internalización de los roles sociales. Mediante el proceso de socialización aprendemos qué conductas son apropiadas y cuáles no y regulamos nuestras presentaciones atendiendo al código normativo social interiorizado, con vistas a no ser rechazados por el grupo social al que pertenecemos o deseamos pertenecer.
Para concluir diremos que en los diferentes modelos explicativos del autoconcepto se plantea el importante papel de los otros en nuestra vida. La descripción de uno mismo ocupa un lugar central según los amigos, familia y entorno. Hay modelos en los que se descompone el autoconcepto en factores. La familia, como un área que configura el Yo del sujeto es fundamental para su identidad. La percepción del tipo de familia te hará actual de una manera y te creará un concepto de identidad.
De cualquier forma, tanto en el autoconcepto general como en el multifactorial, todos reconocen que los padres desempeñan un rol central.
0 comentarios