AC Psicologia |Tú Clínica de Psicología en Cartagena
  • Inicio
  • Servicios
  • Contacto
  • Otras Actividades
  • Blog

Diferencias entre ansiedad, pánico, estrés, nerviosismo y angustia.

Publicado por admin en 14 mayo, 202014 mayo, 2020

Cuando hablamos de diferencias en ansiedad y pánico, hemos generalizado esta palabra para diferentes conceptos. En la actualidad parece que cualquier malestar psicológico está asociado a la ansiedad. Muchas veces estamos sufriendo otra tipología de problema cómo la angustia, sin embargo tendemos al termino anisogino.

Es importa saber que la ansiedad, el pánico, el estrés, la angustia y el nerviosismo son diferentes entre sí.  En mi experiencia de psicólogo en Cartagena muchas veces me he encontrado con personas que asistían afirmando tener ataques de ansiedad. Una vez bien analizado el problema hemos descubierto que era angustia o una acumulación de situaciones que acababa generando un estrés elevado.

Diferencias:

  • Estrés: El estrés se produce por una situación de sobresalto, saturante o desagradable que activa por encima de lo normal (tocando el límite) el eje hipotalámico-hipofisario-suprarenal. Esta activación provoca una sensación de cansancio, dolor de cabeza, dolor de estomago o insomnio. Por lo general estas sensaciones son aguantables y gestionables.
  • Ansiedad: La ansiedad  se produce por una situación de impacto emocional alto, que activa por  encima del límite el eje hipotalámico-hipofisario-suprarenal. Esta activación pasando el límite se produce de menos a manos de forma progresiva (siendo una subida muy rápida un ataque de pánico). Por lo general la persona experimenta hiperventilación,  aumento elevado del ritmo cardiaco, sudoración, temblores y mareos.
  • Pánico: Ocurre por una situación de impacto emocional altísimo o un miedo insuperable, que activa por encima del límite el eje hipotalámico-hipofisario-suprarenal de forma muy rápida. Esta activación pasando el límite de forma brusca  y rápida provoca una sensación de morir o de perder el control, la perdida de control de la persona, bloqueos, palpitaciones elevadas, hiperventilación elevada y temblores y mareos.
  • Nerviosismo: Es un estado de agitación psicomotor donde no tiene por que haber malestar psicológico. Se producen tics o movimientos rápidos durante este aumento de la actividad motora.
  • Angustia: Es una sensación perceptiva de malestar, donde no hay una gran activación fisiológica, se experimenta sobre todo el famoso nudo en la garganta o en el estómago.

Qué hacer en cada caso con: Ansiedad, Pánico, Estrés, nerviosismo y angustia

En cuanto a cómo eliminar y trabajar cada problema, referenciar que las respiraciones y las relajaciones son útiles para una ansiedad baja y para el estrés. En casos de ansiedad más elevada, de pánico, de fobias,  etc.. las respiraciones pueden no ser útiles y empeorar los síntomas.  La ansiedad y el pánico se deben trabajar con protocolos de psicología más complejos como los creados por Nardone.

En cuanto al nerviosismo debemos trabajarlo con alguna actividad psicomotriz que lo aumente en una franja corta de tiempo para producir después una bajada y relajación. El estrés es recomendable la práctica del pequeño placer diario para eliminarlo. Por último en cuanto a la angustia se trabaja a través de la escritura y la expresión Emocional.

By AC Psicología

Categorías: Antes de ir al psicólogo.

0 comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Política de Cancelación de Citas
  • La tarea de primera sesión
  • La Carta de despedida
  • Qué nos hace ser altruistas
  • Altruismo y conducta social
Categorías
  • Adicciones
  • Antes de ir al psicólogo.
  • Autoestima
  • Cartagena Psicólogo ansiedad
  • Psicologia Infantil
  • Sexología
  • Temas de Psicología
  • Terapia de pareja
  • Terapia y Psicología

Entradas relacionadas

Antes de ir al psicólogo.

¿Por qué no sé quién soy?

¿Quién soy? ….. ¿Cuándo te desfiguraste? Cuando has dejado de responder a esta pregunta?  Seguramente cuando eras un niño podías responder a ella con la fuerza de un amante. En qué momento cambiaste, en qué Leer más…

Antes de ir al psicólogo.

Efecto Cascada: Empalmar relación tras relación

La vida, el mundo y el amor son los únicos tres elementos en los que el ser humano está en constante movimiento. Para algunos estos movimientos son totalmente acelerados, mientras que para otros están en Leer más…

Antes de ir al psicólogo.

Efecto Placebo

El hombre sigue en su pugna por querer conocer el fenómeno psicobiológico más interesante y polémico de la ciencia “ el efecto placebo “. El deseo de conocer qué mecanismos están interviniendo en nuestro cerebro, sus efectos Leer más…


  • © 2020 acpsicologia.net
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Blog
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle