La ansiedad no solamente es un trastorno que se manifiesta mientras estamos despiertos sino que también puede producirse durante el sueño (Ansiedad sueño). Esto es algo que preocupa mucho a las personas ya que a diferencia de la anterior esta no es tan fácil de controlar o reducir. Se manifiesta a través de todo tipo de síntomas como temblor muscular. Son muy comunes Calambres en las piernas durante las noches, así como también puede ocurrir que la persona se despierte sobresaltada y una sensación de angustia y temor.
De todos modos es importante saber que no todas estas sensaciones físicas son debidas a la ansiedad. En el caso de la tensión muscular es posible que se deba a otras causas como por ejemplo a los sobrecarga muscular tan comunes después de haber realizado mucho ejercicio físico.
Lo cierto es que las personas que sufren de ansiedad suelen tener una amplia variedad de problemas durante el sueño. Suele ser común insomnio o si duermen, pesadillas. También se manifiestan tics nerviosos en la vigilia, por lo que es importante reducir esta sintomatología antes del sueño.
¿Qué podemos hacer para mejor la calidad de nuestro sueño? ¿Cuáles son los trucos para evitar la ansiedad durante el sueño-vigilia?
- Tener un horario establecido de sueño (a poder ser dormir 7-8 horas de noche).
- Tener una habitación limpia y ventilada, usar un colchón confortable. Realizar ejercicio físico durante el día.
- Utilizar la cama únicamente para dormir ( evitar pensar en ella)
- Desconectar del teléfono, trabajo o comunicación 30 minutos antes de irte a la cama.
- Realizar una sesión de relajación meditación 20 minutos antes de dormir.
- Si se tienen muchas pesadillas escribir en un cuaderno las pesadillas recurrentes en tono humorístico antes de dormir.
- Sí te despiertas con ansiedad, no quedarse en la cama es la clave; sal a otra habitación relájate, o date una ducha y vuelve a dormir.
0 comentarios