Agresividad  en psicología  se define como un  comportamiento cuyo objetivo es causar daño u obtener algo. Varía en intensidad (no es lo mismo dar una colleja que clavar una navaja) y en el nivel de planificación (no es lo mismo discutir entre amigos que te da al calentón que cometer un asesinato terrorista).

Existen varias clasificaciones de agresividad:

  • Según su fin: agresión emocional (su fin es hacer daño al otro) y agresión instrumental (su fin es conseguir algo, ej: los ladrones matan porque su objetivo es conseguir algo, pero no pretenden matar).
  • En su forma: agresión física (se da más en los hombres) y agresión verbal (se da más en las mujeres).
  • Según la cercanía: agresión directa (el agresor agrede cara a cara) y agresión indirecta (el agresor no agrede cara a cara, ej: los rumores).

El componente esencial de la agresividad es la motivación.

TEORÍAS DE LA AGRESIVIDAD CLÁSICAS 

Las que consideran que la agresividad tiene una base biológica o  innata

  T. psicoanalíticasFreud tiene la “teoría de los instintos”, la cual dice que sólo hay un líbido (deseo sexual) y, posteriormente, modificó su teoría mencionando que había 2 instintos (el eros o amor y el tánatos o agresivo).

Sobre los años 60, los etólogos (estudian científicamente el comportamiento de los humanos), destacando a Loren, mencionaron que determinados momentos se podían a prender algunas cosas, pero pasado ese tiempo, no se podía aprender.

Loren menciona que existe un instinto de lucha, como en el caso de los animales que tienen un instinto agresivo siendo éste una condición biológica para determinar el territorio o para reproducirse; la agresión es adaptativa según él. Loren menciona que existen “mecanismos innatos inhibidores de la agresión” que funcionan cara a cara, pero que hacen que difícilmente se maten, pero cuántas más armas naturales (dientes, veneno…) tengan desarrolladas más peligro hay de producirse la muerte; estos mecanismos son señales que indican que un animal se ha rendido al paralizar a otro animal en la agresión (ej: los lobos cuando se rinden se enseñan el cuello, el lobo atacante ve el cuello del otro y paraliza la agresión porque ve que ha ganado).

El hombre tb tiene estos mecanismos, pero no tan desarrollados como los animales felinos. El ser humano suele utilizar armas artificiales que pueden matar a distancia como cuchillos, pistolas…y los felinos armas naturales que matan cara a cara siempre, por eso, en el ser humano está menos controlada la agresividad. Las teorías de Freud & Loren son hidráulicas porque mencionan que hay un impulso instintivo, y ya que la agresión es inevitablemente eliminarla, es mejor que se descargue de una forma aceptable.

T. sociobiológicas: La naturaleza dota al hombre con una agresividad natutal, que la sociedad la fomenta con sus propios mecanismos.

T. neurológicas: La Agresividad viene delimitada en cada individuo por una serie de estructuras neuronales, y neurotransmisores. En algunas personas son mas activos y en otras mas pasivos; lo que delimita el nivel de agresividad.


0 comentarios

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *