AC Psicologia |Tú Clínica de Psicología en Cartagena
  • Inicio
  • Servicios
  • Contacto
  • Otras Actividades
  • Blog

Adolescentes violentos: La sentada pacífica y ayuda familiar.

Publicado por admin en 18 mayo, 202018 mayo, 2020

Las generaciones actuales (adolescentes violentos) son según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística son las que mejor aceptan la violencia. La realidad sobre este hecho podemos verla en noticias y telediarios. La violencia siempre ha sido un problema en la sociedad, pero cuando en la adolescencia se practica de forma habitual se vuelve una lacra.

Esta violencia adolescentes afecta a las familias. En muchas ocasiones las mismas no saben que hacer para enfrentarse con sus hijos. En su mayoría empiezan a negociar de forma pacífica cosa que es un error; ya que es entonces cuando el violento toma todo el control.

Cuando estábamos trabajando con adolescentes violentos tenemos dos opciones de intervención: 1) Dejamos que él/ella sea el centro de la terapia , 2) Trabajamos con la familia sin el adolescente.

En los caso que la violencia supere las dos intervenciones es necesario llamar a servicios sociales y que el adolescente asuma las consecuencias de su conducta. Hay situaciones en las cuales no podemos hacer otra que ponernos en esta dura tesitura. Otro grave error que comenten las familias es guardar toda la situación en secreto, lo cual le da más poder al violento.

Respecto a resolver conflictos con ellos, una de las mejores técnicas empleadas es la sentada pacífica.

SENTADA

Proponemos a los padres que, si el hijo adolescente se pone agresivo, eviten la escalada de enfrentamiento con él y se retiren en silencio. Esa misma noche, una vez enfriados los ánimos, los padres deben entrar en la habitación del hijo, sentarse delante de la puerta bloqueándola y decirle con mucha tranquilidad: «No estamos preparados para seguir soportando esta conducta de… Estamos aquí para resolver el problema y esperaremos a que sugieras una solución». Es importante que la descripción de la conducta inaceptable sea específica.

 A partir de ese instante, se quedan esperando a que el hijo aporte alguna solución constructiva. Si la proporciona, hacen preguntas para clarificar y concretar el plan de acción y abandonan la habitación con ese compromiso, diciendo: «Vamos a intentarlo».

Si en vez de aportar soluciones que le impliquen a él, el hijo acusa a otras personas, chantajea o exige cambios de los demás, la respuesta invariable es «Aún no hemos encontrado una solución». Si al cabo de media hora el adolescente no ha propuesto realizar un cambio razonable, los padres abandonan la habitación anunciando que siguen sin tener una solución, y vuelven a hacer la sentada al día siguiente.

En caso de que sea muy violento debemos pedir a la familia que cuando estalle o empiece a ejercer esta violencia venga a casa y juntos hagan una sentada. Especialmente las figuras de autoridad por si fuera necesario pararlo, de una manera física pero adecuada. De esta forma rompemos el chantaje y obligamos al menor a tomar una decisión razonable.

By AC Psicología

Categorías: Antes de ir al psicólogo.Terapia y Psicología

0 comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • La tarea de primera sesión
  • La Carta de despedida
  • Qué nos hace ser altruistas
  • Altruismo y conducta social
  • Trastornos por impulsos: Cleptomanía y Piromanía
Categorías
  • Adicciones
  • Antes de ir al psicólogo.
  • Autoestima
  • Cartagena Psicólogo ansiedad
  • Psicologia Infantil
  • Sexología
  • Temas de Psicología
  • Terapia de pareja
  • Terapia y Psicología

Entradas relacionadas

Terapia y Psicología

La tarea de primera sesión

En ocasiones, durante las primeras sesiones no logramos generar o conocer información del consultante, sobre sus objetivos, excepciones, cosas que le gustan tal como están actualmente o de sus avances logrados, por lo que una Leer más…

Terapia y Psicología

La Carta de despedida

Escribiendo la Carta de despedida, es una tarea propuesta por Michel White y David Epson (1980), la cual pretende hacer que la persona redacte una despedida al problema que lo a llevado a sesión, esta Leer más…

Antes de ir al psicólogo.

¿Por qué no sé quién soy?

¿Quién soy? ….. ¿Cuándo te desfiguraste? Cuando has dejado de responder a esta pregunta?  Seguramente cuando eras un niño podías responder a ella con la fuerza de un amante. En qué momento cambiaste, en qué Leer más…


  • © 2020 acpsicologia.net
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Blog