Acoso Laboral o “Mobbing”
El acoso en el trabajo, más conocido últimamente con el término inglés Mobbing, se trata de una conducta abusiva que se ejerce de manera sistemática con el fin de degradar psíquica o físicamente al trabajador.
Se trata de desvalorizarle o humillarle, por ejemplo aislándole de sus compañeros, no dejándole desempeñar las tareas propias de su puesto, asignándole tareas pertenecientes a categorías inferiores o simplemente no dándole trabajo, asignarle un despacho donde no se le pasa ninguna función, no se cuenta con él para tomar ninguna decisión, a veces se le pone en contra a todos sus compañeros, se hacen correr rumores falsos sobre su persona, se le achacan errores en el trabajo que no cometido, etc.
Hay que distinguir entre mobbing y otros problemas o situaciones relacionados con el ambiente laboral que no lo son, como estrés laboral, mala resolución de conflictos o el maltrato empresarial. La clave de la distinción consiste en fijarse en la intencionalidad y en la repetición de las conductas de abuso. No es necesario para que se considere acosos laboral que sea por parte de un superior; también se puede producir entre trabajadores situados en la misma posición jerárquica pero tienen cierta cota de poder para que sus críticas sean escuchadas.
5 Comportamientos que determinan el acoso laboral:
- Actitudes que intentan impedir que la víctima se exprese
- Aislamiento del trabajador acosado
- Descrédito de la víctima frente a sus compañeros
- Desacreditar su trabajo
- Comprometer su salud
Las secuelas psicológicas que deja este tipo de acoso laboral son variadas: depresión, estrés, ansiedad, estrés post-traumático, además de posibles complicaciones consecuencias picosomáticas como taquicardias, insomnio, falta de apetito, problemas digestivos, de piel, tensión, dolores de cabeza etc.
TEST: ¿ES USTED VÍCTIMA DEL MOBBING?
Si ha padecido durante los últimos seis meses uno o más de los siguientes hostigamientos psicológicos con una frecuencia mínima de una vez por semana, usted es víctima del mobbing.
- Mi superior si niega a hablar o a reunirse conmigo.
- Me hacen el vacío, fingen no verme, no me devuelven el saludo.
- Me gritan.
- Me interrumpen cuando hablo.
- Prohíben a mis compañeros hablar conmigo, intentan aislarme.
- Inventan rumores y calumnias sobre mí.
- Echan por tierra mi trabajo.
- Me acusan injustificadamente de incumplimientos y errores.
- Recibo críticas y reproches por cualquier cosa que haga.
- Me amenazan con expedientes disciplinarios, rescisión del contrato, no renovación, despido, traslado forzoso y otros castigos.
- Intentan desmoralizarme.
- Controlan mi trabajo de forma malintencionada.
- Me dejan sin ninguna tarea que hacer, ni siquiera a iniciativa propia, y luego me acusan de no hacer nada o de ser perezoso.
- Me asignan sin cesar misiones o actividades que están por debajo de mi capacidad profesional.
- Distorsionan con mala intención lo que digo.
- Se me buscan las cosquillas para hacerme explotar.
- Se ridiculiza mi forma de hablar, de andar, me ponen motes.
- Recibo amenazas verbales.
- Me zarandean.
- Me lanzan insinuaciones sexuales directas o indirectas
By AC Psicología / Javier Aparicio
0 comentarios