AC Psicologia |Tú Clínica de Psicología en Cartagena
  • Inicio
  • Servicios
  • Contacto
  • Otras Actividades
  • Blog

Las 10 consecuencias de la ruptura de pareja en los hijos

Publicado por admin en 14 octubre, 201814 octubre, 2018

Las 10 consecuencias de la ruptura de pareja en los hijos

En todas las rupturas que hay menores de por medio se producen ciertos efectos negativos a nivel psicoemocional. Las 10 consecuencias negativas de la ruptura de pareja para los hijos según Fariña (2017) son:

  • Sentimientos de culpa: Con frecuencia los menores se sienten responsables de la separación de los padres provocando un fuerte malestar en los hijos.
  • Sentimiento de abandono y rechazo: Los niños, especialmente los más pequeños, no entienden por qué un progenitor tiene que abandonar el hogar. Lo interpretan como una conducta de abandono.
  • Sentimientos de impotencia e indefensión: Éstos son consecuencia de la no participación en la toma de decisión de la separación.
  • Sentimientos de frustración: Los niños ven frustrada su expectativa de una familia unida.
  • Inseguridad: Los sentimientos de rechazo, abandono e impotencia desembocan en inseguridad.
  • Ansiedad y depresión: Psicológicamente, el niño con frecuencia manifiesta estados de ansiedad, depresión y síntomas de somatización.
  • Conductas regresivas: Esto es, retroceso en el desarrollo a etapas anteriores tal como enuresis nocturna, trastornos del sueño, rechazo de la escuela, comportamientos problemáticos.

La mala gestión de la separación de pareja puede tener consecuencias en la salud física de sus hijos. Larson y Halfon (2012) señalan que los niños de padres divorciados presentan un riesgo elevado de padecer problemas de salud física. Los mas comunes son la obesidad, asma, y enfermedades generales. También se ha evidenciado la vulnerabilidad a presentar afectación de hipertensión. En algunos casos las enfermedades de tipo coronario, somático, y salud física en general están presentes.

Para minimizar todos estos efectos es necesario una buena gestión familiar, facilitando al menor la información de lo que ocurrirá. Se debe comunicar con un lenguaje positivo y trasmitiéndole seguridad. Es aconsejable hacer la separación lo menos abrupta posible, y resolver las preguntas que el niño realice. Nunca hay que olvidar que aunque la pareja se separe siempre tendrá un vínculo común que es su hijo/a.

Categorías: Antes de ir al psicólogo.Temas de Psicología

0 comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • Política de Cancelación de Citas
  • La tarea de primera sesión
  • La Carta de despedida
  • Qué nos hace ser altruistas
  • Altruismo y conducta social
Categorías
  • Adicciones
  • Antes de ir al psicólogo.
  • Autoestima
  • Cartagena Psicólogo ansiedad
  • Psicologia Infantil
  • Sexología
  • Temas de Psicología
  • Terapia de pareja
  • Terapia y Psicología

Entradas relacionadas

Temas de Psicología

Política de Cancelación de Citas

En AC Psicología tenemos política de cancelación de citas debido a que la consulta suele tener una lista de espera semanal. Nosotros somos responsables de agendarte, enviarte un recordatorio y gestionar la confirmación de tu Leer más…

Temas de Psicología

Qué nos hace ser altruistas

El altruismo es una de las conductas sociales más importantes. En ella se producen cuatro factores que nos hace ser altruistas de forma natural: 1) Los modelos sociales: Si una persona ve a otra ayudando es Leer más…

Temas de Psicología

Altruismo y conducta social

Conducta de ayuda o altruismo (concepto inventado por Augusto Comte) : aquella que se realiza voluntariamente para ayudar a otras personas suponiendo más costos que recompensas externas para el autor de dicha conducta. Es el interés Leer más…


  • © 2020 acpsicologia.net
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Blog
Hestia | Desarrollado por ThemeIsle